La Casa Blanca anunció acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, buscando modificar los aranceles impuestos por la administración Trump. Estos pactos buscan aliviar el impacto de esos aranceles y lograr un comercio más equilibrado entre EE.UU. y estos países latinoamericanos.
¿Qué productos se verán afectados?
Entre los productos clave se encuentran el banano, el café y el cacao, que podrían experimentar reducciones de precio para los consumidores estadounidenses, quienes enfrentan dificultades económicas debido al alto costo de vida. Los cuatro países han aceptado abrir sus mercados a productos estadounidenses a cambio de la reducción de aranceles sobre sus exportaciones.
Impacto en la región
Se espera que estos acuerdos tengan efectos positivos en los precios de productos básicos y ayuden a reducir el déficit comercial de EE.UU. a largo plazo. Además, se interpretan como una recompensa política a mandatarios de la región que mantienen relaciones cercanas con la administración Trump, como Javier Milei y Nayib Bukele.
El canciller argentino, Pablo Quirno, indicó que el acuerdo "crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves."
Desde Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo destacó la solidez de la relación bilateral tras meses de negociaciones, afirmando que su país e
Sin embargo, no todos están de acuerdo con la forma en que se han llevado a cabo estas negociaciones. Algunos críticos señalan la falta de transparencia y la posible influencia de factores políticos en las decisiones comerciales. ¿Será este un verdadero beneficio para los consumidores o solo una estrategia política?