Melconian Explota: ¿Qué Dijo Sobre el Futuro del Peso y Milei?

Carlos Melconian, reconocido economista y expresidente del Banco Nación, ha lanzado fuertes declaraciones sobre la situación económica actual de Argentina y el rol del gobierno de Javier Milei. En una reciente entrevista, Melconian fue contundente al descartar la dolarización como una opción viable para el país.

Dolarización: Un Sueño Imposible

“La posibilidad de ir a una dolarización en la Argentina es menos 10”, sentenció Melconian, refutando las expectativas de algunos sectores que ven en esta medida la solución a los problemas económicos. Según el economista, el verdadero éxito de la administración Milei radicará en la recuperación del peso argentino como moneda de referencia.

El Apoyo Clave de EE.UU. y el "Cambio de Rumbo"

Melconian destacó la importancia del apoyo financiero brindado por Estados Unidos, especialmente a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent. “Si no venía el secretario del Tesoro volaba todo por el aire y el Gobierno debería tener eso en cuenta”, afirmó, resaltando la fragilidad de la situación económica y la dependencia de la ayuda externa.

El economista reconoció un “cambio de rumbo” en la política económica actual, pero advirtió que este cambio debe traducirse en mejoras tangibles para la población. “Lo que la administración debiera hacer es no funcionar como si nada hubiera ocurrido… es un mérito extraordinario haber parado la ambulancia”, añadió, utilizando una metáfora para ilustrar la urgencia de la situación.

Más Allá de las Reformas Estructurales

Melconian también se refirió a las reformas estructurales propuestas por el gobierno, señalando que no son una panacea. “No hay ninguna reforma, ni laboral, ni previsional, ni tributaria, que sustituya el reformulamiento de la política macroeconómica”, enfatizó. Para el economista, la clave está en acumular reservas, ser competitivos, reanudar el crédito y monetizar la economía.

En resumen, las declaraciones de Carlos Melconian ofrecen una perspectiva crítica y realista sobre el panorama económico argentino, resaltando la importancia de fortalecer el peso, gestionar la ayuda externa con responsabilidad y abordar los problemas estructurales de fondo.

Compartir artículo