¿Sueñas con tener tu propia casa? El Gobierno Nacional ha confirmado que las viviendas terminadas del plan Procrear que nunca fueron adjudicadas se pondrán a la venta mediante subastas online. Esta es tu oportunidad de acceder a inmuebles construidos con fondos estatales a precios competitivos.
¿Dónde y Cuándo?
El proceso estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y se realizará a través del portal oficial Subast.ar. La primera etapa incluirá desarrollos ubicados en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Mantente atento a las próximas fechas de subasta en el sitio web de Subast.ar.
¿Qué Viviendas se Subastan?
Las unidades corresponden a desarrollos del programa Procrear finalizados en años anteriores que quedaron sin asignar. En su mayoría, se trata de casas y departamentos terminados, con servicios y conexión a redes básicas, listos para habitar. Algunas propiedades quedaron vacantes por desistimientos, demoras en la documentación o falta de adjudicatarios en su momento.
¿Cómo Participar en la Subasta?
El proceso es totalmente virtual a través de Subast.ar. Regístrate en la plataforma, verifica los requisitos y condiciones de cada subasta, y realiza tu oferta dentro del plazo fijado. Cada vivienda tendrá un precio base determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación. La unidad será adjudicada automáticamente al mejor postor que cumpla con los requisitos establecidos.
Información Clave
- Portal: Subast.ar
- Organismo: AABE
- Ubicación: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán (inicialmente)
¿Qué Pasó con el Procrear Original?
El ProCreAr, lanzado bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en 2012, buscaba financiar la construcción de viviendas familiares con fondos públicos. Sin embargo, en noviembre de 2024, el Gobierno disolvió el programa, argumentando que el financiamiento estatal representaba una carga para las cuentas públicas. Los créditos vigentes fueron traspasados al Banco Hipotecario S.A.
Esta subasta representa una oportunidad para acceder a una vivienda propia, pero también plantea interrogantes sobre la política habitacional del país y el destino de los fondos públicos invertidos en el Procrear.