Argentina: La Clase Media en Jaque Mate
Un reciente informe de la fundación Pensar revela una preocupante realidad para la clase media argentina. Según el estudio, solo el 43% de los hogares se ubican en este estrato social, mientras que el 52% pertenece a la clase baja y solo el 5% a la clase alta. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro económico y social del país.
El informe, realizado en colaboración con la consultora Casa Tres, se basa en una encuesta a más de 2.300 personas y datos oficiales del INDEC. Para ser considerado de clase media, los ingresos del hogar deben oscilar entre $2.000.000 y $6.500.000. Sin embargo, la percepción social de los argentinos difiere de esta realidad económica.
La Autopercepción vs. la Realidad Económica
Un dato alarmante es la discrepancia entre la autopercepción y la realidad económica. El 65% de los encuestados se considera parte de la clase media, aunque sus ingresos no lo reflejen. Esta brecha sugiere una pérdida de poder adquisitivo y un deterioro en la calidad de vida de este sector.
Impacto en el Consumo y las Expectativas
El informe también revela que el 54% de los argentinos percibe que su capacidad de consumo es peor que hace un año, y el 55% cree que la clase media se está reduciendo. Además, 6 de cada 10 argentinos de clase media sienten que su trabajo les permite subsistir, pero no crecer económicamente, y 4 de cada 10 tienen un mayor nivel educativo que sus padres, pero no perciben un ascenso social.
¿Qué Significa Esto para el Futuro?
La reducción de la clase media tiene importantes implicaciones para el futuro del país. Este sector es fundamental para el crecimiento económico, la estabilidad social y la movilidad ascendente. Su debilitamiento podría generar mayor desigualdad, conflictividad social y una menor capacidad de inversión y consumo.
Distribución de Hogares por Clase Social
- Clase Baja: 8 millones de hogares
- Clase Media: 7 millones de hogares
- Clase Baja: 8 millones de hogares
- Clase Alta: Menos de 1 millón de hogares