Fallece James Watson, pionero del ADN a los 97: Legado y controversias

James Watson, el científico estadounidense ganador del Premio Nobel y codescubridor de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años. Su identificación de la doble hélice del ADN en 1953, junto con el científico británico Francis Crick, marcó un antes y un después en la biología molecular, allanando el camino para avances revolucionarios.

Un descubrimiento trascendental

El descubrimiento de la estructura del ADN fue uno de los mayores hitos del siglo XX. Watson, Crick y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel en 1962 por su trabajo. "Hemos descubierto el secreto de la vida", declararon en aquel momento.

Manchado por la controversia

Sin embargo, la reputación de Watson se vio empañada por comentarios controvertidos sobre raza y género. En un programa de televisión, afirmó que los genes causaban una diferencia en el coeficiente intelectual promedio entre personas de raza negra y blanca. Estas declaraciones provocaron su ostracismo por parte de la comunidad científica.

Consecuencias de sus declaraciones

En 2007, Watson declaró al periódico The Times que era "inherentemente pesimista sobre el futuro de África", porque "todas nuestras políticas sociales se basan en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, mientras que todas las pruebas dicen que no es así". Aunque se disculpó "sin reservas", estos comentarios le costaron su puesto como canciller en el Cold Spring Harbor Laboratory en Nueva York. Declaraciones adicionales en 2019, donde nuevamente sugirió un vínculo entre raza e inteligencia, llevaron al laboratorio a despojarlo de sus títulos honoríficos.

El Cold Spring Harbor Laboratory emitió un comunicado en el que afirmaba que "las declaraciones del Dr. Watson son reprobables y no están respaldadas por la ciencia".

Un legado complejo

A pesar de la controversia, el legado científico de Watson es innegable. Su trabajo en la estructura del ADN revolucionó la biología y la medicina. Además de su trabajo en la estructura del ADN, Watson realizó investigaciones pioneras sobre la estructura de pequeños virus en Cambridge. En Harvard, su laboratorio demostró la existencia del ARNm, paralelamente a un grupo en Cambridge, Reino Unido, dirigido por Sydney Brenner. Su laboratorio también descubrió importantes proteínas bacterianas que controlan la expresión génica y contribuyó a la comprensión de cómo el ARNm se traduce en proteínas.

También guio con éxito los primeros años del Proyecto Genoma Humano, persuadiendo a científicos a participar y a políticos a proporcionar financiación. Creó el programa de Cuestiones Éticas, Legales y Sociales (ELSI) debido a sus preocupaciones sobre el uso indebido de los frutos del proyecto.

Watson escribió dos libros en Harvard que fueron y siguen siendo superventas: *Biología Molecular del Gen* (1965) y *La Doble Hélice* (1968).

Compartir artículo