Día del Canillita: Un Homenaje a los Voceros de la Noticia en Argentina

Cada 7 de noviembre, Argentina celebra el Día del Canillita, una fecha especial para honrar a aquellos que, con su voz inconfundible y su incansable recorrido por las calles, han sido durante décadas el puente entre la noticia y la gente. Esta jornada no solo conmemora su labor, sino también su papel fundamental en la difusión de información y el fortalecimiento del debate público.

Orígenes Rosarinos de una Tradición

El origen de esta celebración se remonta a la ciudad de Rosario y tiene como protagonista a Florencio Sánchez, un dramaturgo y periodista clave en la escena teatral rioplatense. En 1898, Lisandro de la Torre, senador, escritor y abogado, lanzó el diario La República, introduciendo una innovadora estrategia: la venta callejera de ejemplares a cargo de niños, inspirada en los "newsboys" de Nueva York.

Hasta ese momento, la distribución de diarios se limitaba al correo. Sin embargo, aquel verano, un grupo de jóvenes irrumpió en las calles rosarinas gritando: “¡La República a medio peso!”. Con los periódicos bajo el brazo, ofrecían las ediciones del día, marcando un antes y un después en la forma en que la información llegaba al público.

El Nacimiento del Término "Canillita"

El término “canillita” surgió en el Río de la Plata a fines del siglo XIX para referirse a estos jóvenes vendedores de diarios. La palabra, proveniente del lunfardo, alude a las “canillas”, las piernas flacas y descubiertas de los chicos que solían usar pantalones cortos. Su imagen se volvió icónica, asociada a la perseverancia y al espíritu emprendedor.

Florencio Sánchez y la Obra que Dio Nombre a la Profesión

Florencio Sánchez, quien en ese entonces era jefe de Redacción de La República, se inspiró en esta imagen para escribir su obra teatral "Canillita", estrenada el 1° de octubre de 1902. La obra retrataba la vida de un niño voceador de diarios, convirtiéndose en un éxito rotundo y permaneciendo en cartelera durante doce noches consecutivas. Una de sus escenas más recordadas mostraba al protagonista entonando: “Soy canillita, gran personaje, con poca guita y muy mal traje”.

En la actualidad, el Día del Canillita es una oportunidad para reflexionar sobre la evolución de la prensa y el papel de estos trabajadores en la historia de la comunicación en Argentina. Más allá de la venta de diarios, los canillitas representan un símbolo de esfuerzo, dedicación y conexión con la comunidad.

Compartir artículo