Ayuso vs. Bergerot: Críticas cruzadas por la Sanidad Madrileña

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, protagonizaron un tenso intercambio de acusaciones en la Asamblea. El foco del debate fue la financiación y la calidad de la sanidad pública en la región, especialmente en lo que respecta a la detección y tratamiento del cáncer.

Acusaciones de Mentiras y Miedo

Bergerot cuestionó la adecuación de la financiación sanitaria, citando el caso de una paciente que, según su relato, esperó seis meses por una cita para evaluar un bulto en el pecho y finalmente fue diagnosticada con cáncer de mama en el sector privado. Ayuso respondió acusando a Más Madrid de "mentir con el cáncer" y "azuzar el miedo" entre los ciudadanos. La presidenta defendió la sanidad madrileña como la "mejor" de España y aseguró que los pacientes con sospecha de malignidad no esperan más de 15 días.

Inversión y Logros en Oncología

Ayuso reivindicó un aumento de 2.200 millones de euros en el presupuesto anual sanitario desde que asumió la presidencia, proyectando superar los 11.000 millones en 2026, lo que representaría el 40% del total de las cuentas. Destacó logros oncológicos como la futura residencia de ELA, avances en la Ciudad de la Salud, el Hospital de Cuidados de la Sierra Norte, las reformas del Gregorio Marañón y el Clínico San Carlos, así como el incremento salarial para los profesionales que realizan guardias.

Comparaciones con Otras Comunidades

La presidenta también contrastó la situación de Madrid con otras comunidades autónomas, sugiriendo que la afluencia de pacientes de otras regiones a Madrid demuestra la calidad de su sistema sanitario. Invitó a Bergerot a analizar los datos de espera en comunidades gobernadas por su partido, como Cataluña y Aragón, e incluso Asturias.

Un Debate Continuo

Este enfrentamiento pone de manifiesto la continua tensión política en torno a la gestión de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. Mientras el gobierno regional defiende sus inversiones y logros, la oposición denuncia deficiencias y largas esperas, especialmente en áreas críticas como la oncología. El debate promete continuar en los próximos meses, con implicaciones importantes para la salud y el bienestar de los ciudadanos madrileños.

Compartir artículo