La provincia de Tucumán se enfrenta a una nueva crisis en el transporte público. Un paro sorpresivo de colectivos, confirmado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ha interrumpido el servicio en San Miguel de Tucumán. La medida de fuerza se produce en medio de un conflicto con los empresarios del sector, quienes han anunciado la suspensión de 150 choferes, argumentando una “crisis terminal” debido a la baja en la circulación de pasajeros.
Paro de Colectivos: Horarios y Alcance
Según informó el secretario general de la UTA, César González, el paro se extenderá hasta las 17:00 horas, momento en el que se espera que se reanude el servicio. Sin embargo, a partir de la medianoche, la mayoría de las líneas urbanas (13 de 14) dejarán de funcionar. Los recorridos metropolitanos e interurbanos operarán con normalidad. La línea 8 no se adhiere a la medida.
El Detonante: Suspensiones y Reclamos Empresariales
La decisión de la UTA se tomó luego de una audiencia fallida en la Secretaría de Trabajo, donde los empresarios ratificaron las suspensiones de los 150 choferes. El gremio rechazó la medida “en todos y cada uno de sus términos”, lo que provocó el paro. Los empresarios, agrupados en AETAT, reclaman un cambio en la modalidad de pago, solicitando un subsidio de $2.000 millones extras a los que ya reciben, argumentando la necesidad de cubrir los costos por kilómetro recorrido.
¿Extorsión o Crisis Real?
Algunos sectores denuncian que la actitud de los empresarios es una forma de extorsión para obtener más beneficios, mientras que otros señalan la grave situación económica que atraviesa el sector. La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha manifestado la imposibilidad de afrontar el subsidio solicitado, y ha advertido sobre posibles sanciones a las empresas que no cumplan con las frecuencias establecidas.
UTA Busca Revertir las Suspensiones
La UTA ha manifestado su firme postura de revertir las suspensiones y espera llegar a una resolución favorable en una nueva reunión programada en la Secretaría de Trabajo. El futuro del servicio de transporte en Tucumán depende de las negociaciones entre el gremio, los empresarios y el gobierno.
Consecuencias para los Usuarios
Este conflicto afecta directamente a los usuarios del transporte público, quienes se ven perjudicados por la interrupción del servicio y la incertidumbre sobre su continuidad. La falta de colectivos dificulta la movilidad de los ciudadanos y genera inconvenientes en sus actividades diarias.