Inflación Octubre: ¿Supera el 2%? Impacto del Dólar y Alimentos

Las consultoras privadas anticipan que la inflación de octubre se mantendrá por encima del 2%, impulsada principalmente por el aumento en los alimentos y los servicios, a pesar de la relativa estabilidad del dólar tras las elecciones. El INDEC publicará el dato oficial el 12 de noviembre.

El Impacto del Dólar y los Alimentos en la Inflación de Octubre

A pesar de la volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas, la subida del dólar tuvo un impacto menor al esperado en los precios. Sin embargo, el aumento en los alimentos, especialmente en las primeras tres semanas de octubre, contribuyó significativamente a la inflación. La estabilidad financiera posterior a las elecciones ayudó a moderar la subida de precios en la última semana del mes.

Según la consultora LCG, en las últimas cuatro semanas la suba de precios en alimentos y bebidas se aceleró al 3,3% mensual en promedio. “El sensible aumento de lácteos explica un 43% de la inflación mensual promedio. Estacionales como frutas y verduras explican casi el 15% de la inflación de alimentos y bebidas”, destacaron.

Servicios y Proyecciones para Noviembre

Los aumentos en los servicios también jugaron un papel importante en la inflación de octubre, y se espera que continúen impactando en el IPC de noviembre con los últimos ajustes de tarifas. EcoGo proyecta una inflación de 2,4% para octubre, mientras que Econviews reportó un 2,7%. C&T Asesores Económicos estiman un 2%.

Equilibra midió que el IPC subió el 2,1%, impulsado por el componente núcleo (+2,2%). Los alimentos y bebidas no estacionales lideraron el alza del mes (+2,3%), mientras que los estacionales y regulados treparon un 1,9%.

Otros Factores que Influyen en la Inflación

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento del 2% mensual en octubre. Bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba (4,5%), impulsado por la combinación de alzas en cigarrillos y artículos de tocador y belleza. Le siguieron indumentaria y esparcimiento, ambos en torno al 3%.

En resumen, la inflación de octubre se mantendrá elevada, impulsada por los alimentos y los servicios, a pesar de la relativa estabilidad del dólar. Las proyecciones de las consultoras privadas sugieren que el IPC se ubicará entre el 2% y el 2,7%.

Compartir artículo