Alerta Mundial: ¿Regresa la Guerra Fría Nuclear? Implicaciones Urgentes

¿Trump revive la amenaza nuclear? Expertos en alerta máxima

En un contexto internacional ya tenso, las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la posible reanudación de pruebas nucleares por parte de Estados Unidos han desatado una ola de preocupación y confusión entre expertos en seguridad global. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump afirmó haber instruido al Departamento de Guerra para que comience a realizar pruebas de armas nucleares "en igualdad de condiciones" con otros países.

Sin embargo, la afirmación de Trump ha sido rápidamente desmentida por especialistas. Matthew Bunn, experto en armas nucleares de la Universidad de Harvard, señaló que “cada afirmación en esa publicación es incorrecta”. Bunn desmintió que Estados Unidos posea la mayor cantidad de armas nucleares del mundo y que otros estados estén llevando a cabo pruebas nucleares. Además, aclaró que no es el Departamento de Defensa, sino el Departamento de Energía, el encargado de realizar dichas pruebas.

Confusión y contradicciones

La confusión generada por las declaraciones de Trump se evidenció aún más durante una audiencia de confirmación ante el Comité de Servicios Armados del Senado, donde el nominado por el propio Trump para dirigir el Comando Estratégico de EE. UU., el vicealmirante de la Marina Richard Correll, declaró que “ni China ni Rusia han realizado una prueba explosiva nuclear”.

El Centro para el Control de Armas y la No Proliferación define las pruebas nucleares como “explosiones generalmente controladas de dispositivos nucleares, como bombas o ojivas”. Bajo esta definición, las pruebas de misiles y torpedos realizadas por Rusia no se consideran pruebas nucleares.

Implicaciones y riesgos

La reanudación de las pruebas nucleares por parte de Estados Unidos podría tener graves consecuencias para la seguridad global, incluyendo:

  • Una nueva carrera armamentista nuclear entre las principales potencias.
  • El debilitamiento de los tratados internacionales de no proliferación nuclear.
  • Un aumento del riesgo de un conflicto nuclear accidental o deliberado.

La comunidad internacional observa con atención la evolución de esta situación, instando a la prudencia y al diálogo para evitar una escalada nuclear.

Compartir artículo