Dólar Hoy: ¿Fin de la Tregua? Cotización y Claves del Mercado Cambiario

El jueves 30 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino mostró señales de tensión, luego de una semana de relativa calma tras las elecciones. El dólar oficial experimentó un leve rebote al cierre de la jornada, mientras que el dólar blue fluctuó en el mercado informal. Analizamos los factores que influyen en la cotización y las perspectivas a futuro.

Cotización del Dólar: Panorama General

El dólar oficial cerró a $1.465 para la venta en el Banco Nación (BNA), reflejando un ligero aumento con respecto al inicio del día. En el mercado paralelo, el dólar blue se ubicó en torno a los $1.455, mostrando cierta volatilidad.

Dólares Financieros: Estabilidad Relativa

Los dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP, operaron con relativa estabilidad. El CCL se negoció a $1.486,7, mientras que el dólar MEP se mantuvo en $1.465,9.

Factores que Inciden en la Cotización

  • Consumo Interno: La caída del consumo persiste, financiándose cada vez más con crédito. Esto genera presión sobre el tipo de cambio.
  • Costos Laborales e Impositivos: La UIA (Unión Industrial Argentina) reclama reformas para reducir los costos laborales e impositivos, buscando una mayor competitividad y menor dependencia del dólar.
  • Licitaciones Clave: Las licitaciones del Banco Central influyen en el valor del dólar, marcando el pulso del mercado.

Perspectivas a Futuro

La incertidumbre económica y la persistente inflación siguen siendo factores determinantes en la evolución del dólar. Los analistas recomiendan seguir de cerca las políticas económicas del gobierno y la evolución de las variables macroeconómicas para anticipar posibles movimientos en el mercado cambiario. La presión sobre el tipo de cambio podría intensificarse si no se logra reactivar el consumo y controlar la inflación.

Compartir artículo