Samba y Tradición: Reviviendo la Cultura Afro-Paulista en Barra Funda

En el corazón de São Paulo, el barrio de Barra Funda se erige como un crisol de la cultura afro-brasileña, cuna de importantes figuras del samba desde finales del siglo XIX. Rodas de samba como Samba do Tutu y Conversa Fiada emergen como faros de una nueva generación, rescatando y revitalizando una escena musical rica en historia y tradición.

Barra Funda: Un Legado Musical Afro-Brasileño

Este barrio, considerado uno de los nacimientos de la batucada paulista, albergó a figuras emblemáticas como Dionísio Barbosa (1891-1977), fundador del cordão que dio origen a la prestigiosa escuela de samba Camisa Verde e Branco. Hoy, la tradición continúa viva gracias al esfuerzo de músicos y amantes del samba que mantienen encendida la llama de este legado cultural.

Encuentro de Bambas: Inspiración y Legado

Cada miércoles, el Bar do Sinval se convierte en el epicentro del movimiento con el "Encontro de Bambas", una roda de veteranos que inspira a las nuevas generaciones. Desde 1987, este espacio ha sido un punto de encuentro para los amantes del samba, donde se revive el repertorio de la Camisa Verde e Branco y se promueven composiciones originales de artistas locales.

Al caer la noche, la música se traslada al Fofoca’s Bar, donde el Samba do Tutu toma el escenario. Este grupo de amigos, convertido en una roda de samba formal hace un año, ofrece una batucada cadenciada que respeta las raíces de la Camisa Verde e Branco, a la vez que valora la melodía, el coro de voces y la participación de compositores con sus creaciones originales.

El Samba como Expresión de Identidad y Resistencia

Artur César Colares Ribeiro, conocido como Tutu, músico y productor, destaca la importancia de mantener viva la tradición del samba, incentivando la participación de nuevos compositores y valorando la riqueza melódica y vocal del género. Sabrina de Almeida Guimarães, cantora, percusionista y antropóloga, incorpora a su repertorio clásicos cariocas y paulistas, así como canciones que celebran tradiciones de raíces negras, como "Samba de Eleguá" de Nei Lopes.

Junto al Samba do Tutu, el Samba e Conversa Fiada se presenta como otra atracción imperdible en la región, llevando su música al Bar do Chagas cada jueves. Estas rodas de samba no solo ofrecen entretenimiento, sino que también funcionan como espacios de encuentro, celebración y resistencia cultural, donde se fortalece la identidad afro-brasileña y se transmite un legado musical invaluable.

Compartir artículo