Cierre de SKF Argentina: 150 Despidos y Desindustrialización en Tortuguitas

La planta de SKF en Tortuguitas, un proveedor histórico de la industria automotriz con más de 100 años de presencia en Argentina, cerró sus puertas, dejando a 150 trabajadores sin empleo. La decisión, anunciada por SKF Industrial Americas y Australia, se enmarca en una reestructuración global para optimizar la producción en plantas más grandes y tecnológicamente avanzadas.

Impacto del Cierre de SKF en Argentina

El cierre de la planta de SKF en Tortuguitas representa un duro golpe para la industria nacional y un claro ejemplo de la desindustrialización que afecta al país. La empresa, especializada en la fabricación de rodamientos y autopartes, argumenta que la decisión se debe a la falta de competitividad y a la necesidad de optimizar sus operaciones a nivel global.

Manish Bhatnagar, presidente de SKF Industrial Americas y Australia, declaró que la decisión fue difícil pero necesaria para garantizar la competitividad a largo plazo. Sin embargo, la noticia ha generado indignación entre los trabajadores y la comunidad local, quienes ven en este cierre una pérdida irreparable de fuentes de trabajo y un retroceso para la industria nacional.

Reacciones ante el Cierre

Jonatan Ledesma, un obrero despedido de SKF, denunció la complicidad del sindicato y el gobierno provincial en esta decisión, acusándolos de negociar el ajuste a espaldas de los trabajadores. Ledesma hizo un llamado a la organización y a la lucha contra el ajuste y los despidos, defendiendo el derecho a vivir dignamente.

El cierre de SKF se suma a una serie de cierres y despidos en la industria argentina, evidenciando la crisis económica y la falta de políticas que protejan la producción nacional. La decisión de la empresa de importar sus productos desde Brasil agrava aún más la situación, generando incertidumbre sobre el futuro de la industria automotriz y el empleo en el país.

  • Pérdida de 150 empleos: Un duro golpe para las familias y la economía local.
  • Desindustrialización: Un retroceso para la industria nacional y la producción local.
  • Importación desde Brasil: Aumento de la dependencia de productos extranjeros.

¿Qué futuro le espera a la industria Argentina?

El cierre de SKF plantea serias interrogantes sobre el futuro de la industria argentina y la necesidad de implementar políticas que fomenten la competitividad, la innovación y la protección del empleo. Es fundamental que el gobierno, los sindicatos y los empresarios trabajen juntos para encontrar soluciones que permitan revertir la tendencia a la desindustrialización y garantizar un futuro próspero para la industria nacional.

La historia de SKF en Argentina, que se remonta a más de un siglo, es un ejemplo de la importancia de la industria manufacturera para el desarrollo del país. El cierre de su planta en Tortuguitas es una señal de alerta que no puede ser ignorada.

Compartir artículo