Jubilados: Aumento Confirmado en Noviembre 2025 ¿Alcanza para Vivir?

Noviembre de 2025 trae novedades para los jubilados y pensionados en Argentina. El gobierno de Javier Milei ha confirmado un aumento en los haberes previsionales, ajustados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si este ajuste será suficiente para cubrir las necesidades básicas ante la inflación persistente.

Aumento por IPC y Bono: ¿Cuánto Cobrarán los Jubilados?

El aumento confirmado para noviembre es del 2,08%, correspondiente a la inflación de septiembre, según datos del INDEC. Este ajuste se aplica en línea con el Decreto 274/2024. Además, se mantendrá el refuerzo económico, un bono que, aunque aún no oficializado, se espera que sea de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima.

¿Cómo Quedan los Montos?

Con el aumento, la jubilación mínima ascenderá a $333.150,65. Si se confirma el bono, aquellos que cobran la mínima alcanzarán un total de $403.150,65. Es importante destacar que las jubilaciones medias y altas solo recibirán el incremento del 2,08%, sin el bono adicional.

Calendario de Pagos ANSES Noviembre 2025: ¡Atención a los Feriados!

ANSES ya ha publicado el calendario de pagos para jubilados, pensionados, AUH y otras prestaciones. Debido a los feriados del 21 y 24 de noviembre, el cronograma se verá modificado, afectando las fechas de cobro de algunos grupos. Se recomienda consultar el sitio web oficial de ANSES para confirmar las fechas exactas.

¿Qué pasa con la AUH y Otras Prestaciones?

Las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Pensión Madre de 7 hijos también se verán afectadas por el aumento del 2,08%. Los montos específicos de la AUH para noviembre también fueron actualizados por ANSES.

Críticas al Sistema Actual

Si bien el gobierno destaca que la fórmula actual refleja la realidad de los precios, muchos critican que los aumentos no logran equiparar el ritmo de la inflación, especialmente para aquellos que dependen de la jubilación mínima. La incertidumbre sobre la continuidad de los bonos y la falta de medidas más estructurales para mejorar el poder adquisitivo de los jubilados siguen siendo temas de debate.

Compartir artículo