Diputados: ¿Menem en la mira tras la tensión electoral y el Presupuesto 2026?

¿El futuro de Martín Menem en Diputados pende de un hilo?

Tras los recientes cambios y tensiones en la Casa Rosada, con las salidas anticipadas del canciller Werthein y la renuncia de Cúneo Libarona, la atención se centra ahora en el Congreso y, particularmente, en el futuro de Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados. El hombre de confianza de Karina Milei se enfrenta a un escenario complejo, donde su reelección al frente del cuerpo legislativo no está garantizada.

Las elecciones de medio término del próximo domingo serán cruciales para delinear las alianzas políticas que exige la Casa Blanca. El Presupuesto 2026 se presenta como la principal prueba de fuego para Menem. Deberá demostrar a Javier Milei su capacidad de reconstrucción política y ofrecer resultados concretos que puedan ser exhibidos ante Washington.

Según fuentes cercanas al Congreso, Martín Menem confía en continuar como presidente de la Cámara de Diputados después de diciembre. Espera contar con el respaldo del presidente Javier Milei y sumar el apoyo de la oposición, que históricamente ha respetado la tradición de otorgar el cargo a una figura elegida por el Gobierno de turno.

Sin embargo, la reconfiguración del gabinete y las tensiones internas en el oficialismo podrían afectar negativamente las aspiraciones de Menem. Su cercanía con Karina Milei, si bien es una ventaja, también podría convertirlo en blanco de críticas y disputas internas. Además, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra indirectamente a Karina Milei, podría generar un clima desfavorable para su continuidad.

El futuro de Martín Menem en la Cámara de Diputados es incierto. Dependerá de los resultados electorales, la capacidad de negociación política y la superación de las tensiones internas. El Presupuesto 2026 será clave para determinar si logra consolidarse como un actor relevante en la política nacional o si, por el contrario, se ve relegado a un segundo plano.

El rol de la oposición y las alianzas estratégicas

La conformación de alianzas estratégicas con la oposición será fundamental para garantizar la gobernabilidad y la aprobación de leyes clave, como el Presupuesto 2026. Martín Menem deberá demostrar su capacidad para construir consensos y generar confianza en un contexto político polarizado.

Compartir artículo