Tucumán 2025: ¿Quiénes buscan la banca y qué se juega en el Congreso?

Este domingo, Tucumán define su representación en el Congreso Nacional en las elecciones legislativas 2025. Más de 1.3 millones de tucumanos habilitados elegirán a 4 diputados nacionales, marcando un hito con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.

Elecciones 2025: Un panorama tucumano

Nueve listas de candidatos compiten por las bancas, buscando influir en la agenda legislativa nacional y proyectándose hacia el futuro político de la provincia. La jornada electoral, que se extenderá de 8:00 a 18:00, no solo definirá la distribución de bancas, sino que también comenzará a delinear el escenario para las próximas elecciones provinciales de 2027.

Las listas en competencia:

  • La Libertad Avanza: Encabezada por Federico Agustin Pelli y María Soledad Molinuevo.
  • Unidos por Tucumán: Liderada por Roberto Antonio Sánchez y María Micaela Viña.
  • Fuerza Republicana: Con Ricardo Argentino Bussi y Sandra del Valle Orquera al frente.
  • Partido del Trabajo: Con Nidia Ángela Juri y Walter Omar Díaz.
  • Frente Pueblo Unido: Liderada por Silvio César Bellomio y María Alejandra Medina.

En juego hay mucho más que cuatro bancas. Se debate la supervivencia de dirigentes y partidos, la reconfiguración de la relación entre Tucumán y la Nación, y la influencia de figuras como Javier Milei en el electorado local. ¿Mantendrá La Libertad Avanza el apoyo recibido en las presidenciales? ¿Cómo se posicionarán los partidos tradicionales frente al avance de nuevas fuerzas políticas?

Boleta Única de Papel: ¿Cómo votar?

El sistema de Boleta Única de Papel (BUP) simplifica el proceso electoral. Al ingresar al cuarto oscuro, recibirás una boleta con todas las listas de candidatos. Marcá con una cruz el casillero de la lista de tu preferencia. Recordá que solo podés marcar una opción para que tu voto sea válido.

Estas elecciones representan un punto de inflexión para Tucumán, definiendo su representación en el Congreso y sentando las bases para el futuro político de la provincia.

Compartir artículo