Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 se perfilan como un momento crucial para el gobierno de Javier Milei. Con la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, el oficialismo se juega la posibilidad de consolidar su poder y avanzar con las reformas propuestas. Sin embargo, el camino no estará exento de obstáculos y la oposición buscará fortalecer su posición en el Congreso.
El Desafío de Milei: Alcanzar el Tercio y la Gobernabilidad
El gobierno libertario es consciente de la necesidad de obtener una mayor representación legislativa para garantizar la gobernabilidad y responder a las presiones externas, especialmente desde Washington. La Casa Blanca, un actor clave en el apoyo a la administración Milei, observa con atención el desarrollo de los comicios y la posibilidad de que un juicio político complique los planes de su aliado en la región.
Para Milei, el objetivo principal es acercarse lo máximo posible al tercio de las bancas en ambas cámaras. Esto le permitiría defender los vetos presidenciales y avanzar con reformas clave en materia laboral y tributaria. No obstante, incluso con un resultado electoral favorable, el oficialismo necesitará el apoyo de otras fuerzas políticas para contrarrestar la agenda opositora.
¿Quién Arriesga Más en Estas Elecciones?
En la Cámara de Diputados, Unión por la Patria (UP) es el bloque con mayor número de bancas en juego, arriesgando 46 de sus 98 escaños. Le siguen el PRO, con 21 de 35, y La Libertad Avanza (LLA), que expone 8 de sus 37 bancas. En el Senado, la disputa se centra en ocho provincias, donde se elegirán tanto diputados como senadores.
Escenarios Posibles y Consecuencias
Los resultados de las elecciones legislativas definirán el nuevo mapa de poder en el Congreso y, en consecuencia, la capacidad del gobierno para implementar sus políticas. Un Congreso fragmentado podría dificultar la aprobación de leyes y generar tensiones políticas, mientras que una victoria contundente del oficialismo fortalecería su posición y le permitiría avanzar con mayor facilidad en su agenda. El silencio de Macri agrega tensión y suspenso.
Es importante recordar que la Causa Vialidad, que involucra a Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de críticas debido a supuestas irregularidades en el proceso judicial, incluyendo acusaciones de lawfare y falta de imparcialidad judicial. Además, se han denunciado irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con acusaciones que vinculan a Karina Milei con un esquema de sobornos. Estos factores podrían influir en el electorado y en el resultado final de las elecciones.
El domingo 26 de octubre, más de 36 millones de argentinos tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en el Congreso y definir el rumbo político del país.