El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se suma a la lista de funcionarios que abandonarán sus cargos tras las elecciones nacionales. Aunque su renuncia aún no se ha formalizado, fuentes cercanas al gobierno confirman que ya ha sido conversada y se hará efectiva la próxima semana.
¿Por qué se va Cúneo Libarona?
Según declaraciones del propio Cúneo Libarona, su salida se debe a la necesidad de recuperar su vida personal y sus afectos, tras una intensa dedicación a la gestión. "Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión... De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise", afirmó.
Sin embargo, fuentes internas señalan que el ministro se encuentra "cansado" y que su gestión ha estado marcada por escándalos y tensiones dentro del Gabinete. La versión más insistente es que el propio Cúneo Libarona comunicó su decisión al Presidente.
¿Quién lo reemplazará?
Ante la salida de Cúneo Libarona, se barajan varios nombres para ocupar el cargo. Una de las opciones que se manejan es la fusión del Ministerio de Justicia con el de Seguridad, lo que podría llevar a Guillermo Montenegro, exjuez federal e intendente de General Pueyrredón, a asumir la conducción. También se menciona a Manuel García-Mansilla, cercano al Presidente y vinculado a sectores ultraderechistas.
Más cambios en el Gobierno
La salida de Cúneo Libarona se suma a otras bajas confirmadas en el Gabinete, como las de los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad), quienes se postulan a cargos electivos, y la del vocero presidencial Manuel Adorni. Recientemente, también se confirmó la renuncia del canciller Gerardo Werthein.
Estos cambios evidencian una reestructuración del gobierno, que busca consolidar su proyecto político de cara al futuro. Habrá que ver quiénes son los elegidos para ocupar los puestos vacantes y cuál será el rumbo que tomará el gobierno en los próximos meses.
Implicaciones Políticas
La salida de Cúneo Libarona plantea interrogantes sobre el futuro de la política judicial del gobierno. Su gestión se caracterizó por... [Aquí se podría agregar información sobre la gestión del ministro, pero como la fuente no provee detalles específicos, se deja abierto para futuras actualizaciones].
En un contexto político marcado por controversias y desafíos, la designación del nuevo ministro de Justicia será clave para definir el rumbo del país en materia judicial.