UBS y Credit Suisse: ¿Peligra el rescate? Dudas sobre los AT1 resurgen

El controvertido rescate de Credit Suisse por parte de UBS sigue generando incertidumbre. Un reciente fallo judicial ha revivido la polémica en torno a la amortización de los bonos AT1 (Additional Tier 1) por valor de 16.000 millones de francos suizos, planteando interrogantes sobre el futuro financiero de UBS y el posible impacto en los contribuyentes.

El origen de la controversia

Según un artículo del “NZZ am Sonntag”, UBS no tenía previsto inicialmente amortizar los bonos AT1. Un primer borrador de las exigencias de UBS no incluía esta medida. Fue en una segunda versión, presentada un día después, donde se solicitó la amortización. La sorpresa de UBS ante la delicada situación de Credit Suisse es un factor clave en esta decisión.

¿Pérdidas millonarias para UBS?

El portal financiero Inside Paradeplatz (IP) advierte sobre el riesgo de que UBS sufra grandes pérdidas tras el fallo judicial. IP sugiere que UBS podría verse obligada a reintegrar los bonos AT1 a su balance. Un “involucrado” citado por IP afirma que “el caso es claro, la UBS debe volver a incluir los 17.000 millones en su balance”, lo que implicaría un “Extra-pérdida en el patrimonio neto” y, por ende, un duro golpe para la entidad.

Esperanzas para los acreedores de AT1

La “SonntagsZeitung” señala que las posibilidades de que los acreedores de AT1 de Credit Suisse reciban una compensación han aumentado. Si bien no se espera una compensación total, se vislumbra la posibilidad de una indemnización parcial. La situación sigue siendo fluida y las próximas decisiones judiciales serán determinantes para el futuro de UBS y los acreedores de Credit Suisse.

Implicaciones económicas

  • Posible impacto en la estabilidad financiera suiza.
  • Incertidumbre para los inversores de bonos AT1.
  • Mayor escrutinio sobre las operaciones de rescate bancario.

Este caso pone de manifiesto la complejidad y los riesgos inherentes a las operaciones de rescate bancario, y la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de crisis financieras.

Compartir artículo