La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) se consolida como un polo de desarrollo e innovación con la inauguración de su nuevo Polo Tecnológico y la celebración de la Semana de las Humanidades y Artes. Dos eventos que prometen dinamizar la región y potenciar el talento local.
Polo Tecnológico: Un Espacio para la Innovación y la Producción
Con una inversión significativa, la UNLa presenta un espacio de 1.800 metros cuadrados equipado con tecnología de punta. El Polo Tecnológico busca fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con el sector productivo, integrando diseño industrial, innovación y desarrollo territorial. Este espacio está dotado con impresoras 3D, cortadora láser y pantógrafo, adquiridos con fondos del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Aritz Recalde, director del Departamento de Humanidades y Artes, destacó que el nuevo espacio “va a contener a la carrera de Diseño Industrial y sus orientaciones textil, metalmecánica y maquinaria, además del Laboratorio de Diseño, que articula investigaciones junto a la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual”.
Semana de las Humanidades y Artes: Un Festival de Creatividad y Diálogo
Del 20 al 24 de octubre, la UNLa se transforma en un hervidero de ideas con la Semana de las Humanidades y Artes. Estudiantes, docentes, graduados, investigadores y público general compartirán más de 50 actividades gratuitas que incluyen talleres, charlas, conciertos, muestras y presentaciones de libros, combinando formación académica, experimentación artística y debate cultural.
Actividades destacadas:
- Moldería de Falda Base: Taller organizado por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial.
- El Escuchatorio: Intervención que invita a repensar la escucha como práctica artística.
- Concierto del Mediodía: A cargo de estudiantes de la Licenciatura en Música con la participación especial de la Orquesta Escuela de Lanús.
El MUD se renueva
El Museo Universitario de Diseño (MUD) también se suma a la celebración con la inauguración de tres nuevas exposiciones. "Nueva Visión" invita a un viaje por la materialidad del diseño argentino, mientras que otras muestras exploran el trabajo de grandes maestros y las innovadoras propuestas del Laboratorio de Diseño de la UNLa.
La UNLa reafirma su compromiso con el desarrollo científico, el arte y la comunidad, consolidándose como un espacio de encuentro y crecimiento para la región.