ANDIS: Tensión y reclamos por la Ley de Emergencia en Discapacidad

Tensión en la ANDIS: Manifestantes Exigen la Ley de Emergencia

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue escenario de momentos de tensión este viernes, cuando una movilización de familias, trabajadores y prestadores del sector de la discapacidad se concentró frente a la sede en el barrio porteño de Belgrano. El reclamo central es la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad, una normativa aprobada por el Congreso Nacional pero vetada por el presidente Javier Milei.

La situación escaló cuando los manifestantes lograron ingresar a la sede de la ANDIS, generando forcejeos con la Policía de la Ciudad. Los manifestantes buscan dialogar con las autoridades para destrabar la situación y lograr que se revea el veto presidencial a la ley, que consideran fundamental para atender las necesidades urgentes del sector.

La Ley de Emergencia en Discapacidad busca garantizar el acceso a prestaciones básicas, mejorar la cobertura de salud y asegurar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. El veto presidencial ha generado gran preocupación y malestar en el sector, que denuncia un desfinanciamiento y una falta de atención a sus necesidades.

Antecedentes y Contexto

Es importante recordar las denuncias de corrupción que han salpicado a la ANDIS, incluyendo acusaciones de un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Audios filtrados señalan a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, como responsable, y se ha mencionado incluso a Karina Milei en relación con supuestas comisiones. Si bien no hay imputaciones formales contra ella, estos hechos generan mayor desconfianza y alimentan el clima de protesta.

La situación en la ANDIS refleja una crisis profunda en la atención a las personas con discapacidad, agudizada por la falta de recursos y las denuncias de corrupción. La protesta de este viernes es una muestra del hartazgo y la desesperación del sector, que exige respuestas urgentes y la implementación de políticas que garanticen sus derechos.

  • Exigencia de aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
  • Reclamo por el veto presidencial a la ley.
  • Denuncias de desfinanciamiento y falta de atención al sector.
  • Contexto de denuncias de corrupción en la ANDIS.

Se espera que en las próximas horas haya novedades sobre el conflicto y se puedan establecer canales de diálogo entre las autoridades y los manifestantes.

Compartir artículo