La periodista Soledad Larghi, reconocida figura de América TV y A24, ha compartido públicamente una experiencia de acoso que vivió, sumándose al reciente testimonio de su colega Agustina Peñalva de C5N. El relato de Larghi, mantenido hasta ahora en privado, pone de manifiesto la gravedad y el impacto de estas situaciones en la vida personal y profesional.
En el programa 'Desayuno Americano', conducido por Pamela David, Larghi expresó su conmoción al identificarse con la denuncia de Peñalva. "Me impresionó un montón. Vi recién el video y me impresionó porque, sí, sentía que estaba un poco recordando lo que me había pasado a mí", confesó. Aunque sus compañeros conocían la situación, prefirió no hacerla pública por temor e incomodidad.
El incidente más impactante ocurrió al salir de Radio Belgrano, donde en 2016 conducía el programa 'El sexto día' junto a Débora Plager. "Salgo con mi matecito, mi termo, colgada de una palmera como siempre, voy al auto y antes de entrar al auto se me cruza un hombre que se me pone enfrente... Este hombre me mira y me dice: ‘Soledad, te vine a buscar’", relató Larghi.
La periodista también reveló que el acosador le enviaba mensajes intimidantes a través de redes sociales. "Me ponía que no le gustaba que lo ignore, que me iba a ir a buscar y otra serie de amenazas tremendas".
Tras la denuncia, Larghi obtuvo una restricción perimetral. "No lo detuvieron porque no tenía antecedentes. Lo demoraron sí algunas horas pero lo que él dijo fue que yo jamás le había dicho que no". Afortunadamente, la medida judicial logró frenar al acosador.
Similitudes con el caso de Agustina Peñalva
La experiencia de Soledad Larghi resuena con el caso de Agustina Peñalva, resaltando la necesidad de visibilizar y abordar el acoso que sufren las mujeres en el ámbito periodístico y en la sociedad en general.
¿Cómo actuar ante una situación de acoso?
- Denunciar el hecho ante las autoridades.
- Buscar apoyo psicológico.
- Informar a familiares y amigos.
- No minimizar la situación.