Dólar HOY: ¿Tregua Cambiaria? Bonos Repuntan Tras Respaldo de EE.UU.

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de relativa calma, impulsada por factores externos e internos que generaron una sensación de cautela y optimismo moderado. Los bonos mostraron una recuperación, mientras que el dólar oficial registró una caída significativa, la mayor en los últimos cinco meses.

Intervención Estadounidense y Expectativas

La principal razón detrás de este comportamiento del mercado se atribuye a la confirmación de un respaldo financiero por parte del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Esta intervención, que incluiría la posibilidad de operar directamente en el mercado cambiario, generó una ola de ventas de dólares por parte de exportadores y otros actores del mercado, anticipando una posible baja del tipo de cambio.

Según operadores del mercado, la amenaza de la intervención del Tesoro norteamericano generó una avalancha de ventas. Este panorama llevó a los exportadores a acelerar sus liquidaciones y a algunos inversores a desarmar posiciones, anticipando que el tipo de cambio podría seguir retrocediendo en las próximas jornadas.

Cotizaciones del Dólar: Un Panorama Diverso

El dólar oficial cotiza hoy a $1325 para la compra y $1375 para la venta en las entidades bancarias. El dólar blue, por su parte, se ubica en $1385 para la compra y $1405 para la venta, marcando una brecha de aproximadamente el 5% con respecto al oficial.

Es importante recordar la existencia de múltiples tipos de cambio en Argentina, cada uno con sus propias particularidades:

  • Dólar Ahorro/Turista: Incluye un recargo del 30% sobre las compras con tarjeta en moneda extranjera y la adquisición de divisas para atesoramiento.
  • Dólar Blue: Se opera en el mercado informal a través de cuevas o “arbolitos”.
  • Contado con Liqui (CCL): Permite a las empresas girar divisas al exterior mediante la compra y venta de títulos o acciones.
  • Dólar Oficial/Minorista: Es el precio al que acceden los particulares dentro del límite de US$200 mensuales.

¿Qué esperar?

La atención del mercado se centra ahora en el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, así como en el desarrollo de las elecciones de octubre. La confirmación de la intervención del Tesoro estadounidense ha generado un clima de mayor confianza, pero la volatilidad inherente al mercado cambiario argentino exige mantener la cautela.

Es fundamental seguir de cerca las decisiones del Banco Central y las señales que provengan del ámbito político y económico para anticipar posibles movimientos en el tipo de cambio y tomar decisiones financieras informadas.

Compartir artículo