Puerto Madryn Impulsa Innovación: Acuerdo Clave con Vigo y CAPIP

Puerto Madryn da un paso firme hacia el futuro portuario con la firma de un acuerdo internacional de cooperación con la Autoridad Portuaria de Vigo (España) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP). Este convenio, sellado en el marco de la feria Conxemar 2025, busca impulsar la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión portuaria y pesquera.

Cooperación Estratégica para un Futuro Sostenible

El acuerdo no normativo tiene como objetivo principal compartir y transferir experiencias acumuladas en áreas de competencia mutua, promoviendo programas de intercambio de conocimientos que fortalezcan las capacidades de las partes involucradas. La meta es lograr una mejora continua de las actividades portuarias y pesqueras, estableciendo una relación fluida y permanente entre los firmantes.

Participantes Clave y Objetivos del Acuerdo

La firma del acuerdo contó con la presencia de figuras clave como Carlos Botana Lagaron, presidente de la autoridad portuaria de Vigo; Joaquín Aristarain, titular de la APPM; y Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP. También participaron Juan Antonio López Cazorla, Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, y Diego Brandan, Subsecretario de Pesca de Chubut. El ex presidente de la APPM, Diego Pérez, jugó un papel crucial en la elaboración de este acuerdo durante su gestión.

Entre los objetivos principales del acuerdo se destaca la creación de una plataforma de encuentro y acción conjunta destinada a promover el intercambio de experiencias, soluciones y buenas prácticas en materia portuaria de interés común. Las áreas de cooperación incluyen:

  • Diseño y planificación de medidas para la transición energética.
  • Movilidad sostenible.
  • Energía renovable.
  • Almacenamiento de energía.
  • Economía circular.

Proyección Internacional y Beneficios para Puerto Madryn

Desde la APPM resaltaron que este acuerdo consolida una relación estratégica con uno de los puertos más importantes de Europa, fortaleciendo la proyección internacional de Puerto Madryn y su comunidad pesquera. CAPIP, que agrupa a numerosas empresas patagónicas, ve en este acuerdo una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible de la industria pesquera regional.

Economía Azul y Sostenibilidad

El acuerdo se alinea con los principios de la Economía Azul promovida por la FAO, buscando fortalecer la sostenibilidad, la transición energética, la digitalización logística y la innovación tecnológica en el sector portuario y pesquero. Se espera que esta alianza genere beneficios significativos para ambas regiones, impulsando el crecimiento económico y la protección del medio ambiente marino.

Compartir artículo