Guerra Comercial Recrudece: Trump Amenaza con Aranceles del 100% a China

Trump Intensifica la Guerra Comercial con China: Aranceles del 100% en Noviembre

El expresidente Donald Trump ha escalado las tensiones comerciales con China, anunciando la imposición de aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos a partir del 1 de noviembre. La medida, comunicada a través de su plataforma Truth Social, responde a la postura "extraordinariamente agresiva" de China en materia comercial, según Trump.

Trump acusó a China de adoptar controles de exportación que afectan a múltiples países, calificándolos de una "vergüenza moral en el trato con otras naciones". Advirtió que el calendario de los aranceles podría adelantarse dependiendo de la respuesta china. Además, anunció controles de exportación dirigidos al acceso de China a "software crítico", que entrarán en vigor el mismo día.

Previamente, Trump había amenazado con un "aumento masivo" de los aranceles sobre productos chinos y sugirió cancelar una reunión prevista para finales de este mes con el líder chino Xi Jinping. Acusó a China de volverse "muy hostil", señalando las restricciones impuestas a las exportaciones de minerales de tierras raras, nuevas tasas portuarias para los buques estadounidenses y una investigación antimonopolio contra Qualcomm.

La escalada de tensiones comerciales provocó una caída en las bolsas estadounidenses el viernes. Los aranceles estadounidenses sobre China, que alcanzan casi el 145% en algunos casos, están en suspenso hasta el 10 de noviembre mientras ambos países avanzan en un acuerdo comercial más amplio. Los aranceles chinos sobre productos estadounidenses llegaron al 125% antes de la pausa.

Implicaciones y Próximos Pasos

  • La Corte Suprema de EE. UU. escuchará un desafío a los aranceles "recíprocos" de Trump a principios del próximo mes.
  • Se espera una respuesta contundente de China, lo que podría desencadenar una nueva ronda de represalias comerciales.
  • Las empresas y los consumidores de ambos países se verán afectados por el aumento de los costos y la incertidumbre económica.

La situación sigue siendo volátil y los mercados financieros están reaccionando con cautela ante la creciente incertidumbre en el comercio internacional.

Compartir artículo