ANDIS en la mira: Denuncias de corrupción y el nombre de Karina Milei
Nuevas revelaciones sacuden a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, destapan una presunta red de sobornos ligada a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las acusaciones apuntan directamente a la droguería Suizo Argentina, señalada por cobrar un 8% a los proveedores, destinando un 3% a una comisión para Karina Milei, según las declaraciones de Spagnuolo.
Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre resuena con fuerza debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Se estima que este esquema fraudulento habría generado entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales, un monto alarmante que exige una investigación exhaustiva.
La gravedad de estas denuncias radica en el impacto directo sobre las personas con discapacidad, quienes se ven afectadas por la posible manipulación en la adquisición de medicamentos esenciales. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar la correcta administración de los recursos destinados a este sector vulnerable de la sociedad.
Las autoridades competentes deben actuar con celeridad y rigor para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes. La sociedad argentina exige respuestas claras y contundentes ante este presunto caso de corrupción que empaña la gestión pública y vulnera los derechos de las personas con discapacidad.
¿Qué sigue? Investigación y exigencia de transparencia
- Investigación exhaustiva de las denuncias presentadas.
- Rendición de cuentas por parte de los funcionarios involucrados.
- Garantizar la transparencia en la gestión de la ANDIS.
- Protección de los derechos de las personas con discapacidad.