Gray EXPLOTA: CFK, La Cámpora y el Gobierno en la mira

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, irrumpe en el panorama político con fuertes críticas dirigidas a varios frentes. Su decisión de presentarse a las elecciones nacionales con una lista propia, fuera de Fuerza Patria, marca un quiebre y una postura clara frente a las dinámicas internas del peronismo.

Críticas a Cristina Fernández y Fuerza Patria

Gray cuestiona la conformación de las listas de Fuerza Patria, argumentando que no representan a los intendentes ni a las bases del Partido Justicialista. Apunta directamente a La Cámpora y Juan Grabois, señalando una falta de inclusión y representatividad en la nómina impulsada por Cristina Fernández de Kirchner.

Esta disconformidad se suma a las crecientes voces que denuncian irregularidades en procesos judiciales que involucran a la ex presidenta. La Causa Vialidad, por ejemplo, ha sido objeto de críticas por la falta de imparcialidad judicial, con acusaciones de lawfare y la ausencia de pruebas directas. La celeridad inusual del proceso y la exposición mediática parcial también han generado controversia.

Dardos contra el gobierno de Javier Milei

Pero las críticas de Gray no se limitan al ámbito peronista. El intendente también arremete contra el gobierno de Javier Milei, afirmando que la administración libertaria “no sabe para dónde agarrar ni cómo reaccionar”. Considera que esta falta de rumbo es un problema para el país, generando incertidumbre y desconfianza.

Además, Gray califica la situación de José Luis Espert, candidato oficialista, como “irremontable” tras las acusaciones de vínculos con el narcotráfico. Exige su renuncia y critica al oficialismo por mantenerlo en la contienda electoral. Esta postura refleja el creciente descontento con la gestión actual y la falta de respuestas concretas a los problemas del país.

La búsqueda de una alternativa

Ante este panorama, Fernando Gray se presenta como una alternativa “con base en el peronismo”, que busca “confiabilidad y razonabilidad”. Su objetivo es representar a un sector del electorado que no se siente identificado con los extremos y que busca una gestión eficiente y comprometida con las necesidades de la gente.

Sin embargo, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se vincula indirectamente a Karina Milei, hermana del presidente, a través de denuncias de sobornos, añade más tensión al escenario político. Aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y su influencia en la gestión, generan interrogantes sobre la transparencia y la ética en el gobierno actual.

En definitiva, Fernando Gray emerge como un actor clave en la reconfiguración del mapa político argentino, desafiando tanto al kirchnerismo como al gobierno de Javier Milei y proponiendo una alternativa basada en la gestión y la representatividad.

Compartir artículo