Hacienda Nápoles: ¿Justicia para Víctimas o Legado Narco en Disputa?

Hacienda Nápoles: Restitución Parcial a Víctimas Desata Debate

La otrora residencia de Pablo Escobar, la Hacienda Nápoles, convertida hoy en parque temático, vuelve a estar en el centro de la polémica. Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha denunciado la incertidumbre sobre el destino de gran parte de las tierras que componen esta emblemática propiedad.

Según Harman, en 2017, una administración municipal desalojó violentamente a Millinery Correa y a otras víctimas del conflicto a quienes se les había entregado un predio en comodato para construir viviendas y sembrar la tierra. El funcionario celebró que, tras años de lucha, Milli y la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social recibieron La Perla, 120 hectáreas que representan, según sus palabras, "justicia para las campesinas".

Petro Afirma Recuperación para Víctimas

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, asegurando que "se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas". Añadió que, tras la muerte de Escobar, "sus herederos políticos y económicos quisieron quedarse con la hacienda".

¿Un Legado Controvertido?

La Hacienda Nápoles simboliza mucho más que un simple parque temático. Representa un pasado doloroso marcado por el narcotráfico y la violencia. La disputa por su control y destino refleja las tensiones persistentes en la sociedad colombiana en torno a la memoria, la justicia y la reparación a las víctimas.

La restitución parcial de tierras a las víctimas es un paso importante, pero la incertidumbre sobre el uso de las restantes 3.700 hectáreas de la Hacienda Nápoles plantea interrogantes sobre el futuro de este emblemático lugar. ¿Se consolidará como un espacio para la memoria y la reconciliación, o seguirá siendo un recordatorio del poder del narcotráfico?

  • ¿Qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad y el bienestar de las víctimas que han recuperado sus tierras?
  • ¿Cómo se evitará que la Hacienda Nápoles se convierta en un símbolo de la impunidad?
  • ¿Cuál es el papel del Estado en la gestión y preservación de este lugar histórico?

Compartir artículo