Un conflicto inesperado sacude el barrio de La Paternal: el posible cierre y mudanza de dos escuelas, la "Fray Justo Santa María de Oro" y la Escuela Media "Argentinos Juniors". La decisión, que involucra al club Argentinos Juniors y al Ministerio de Educación de la Ciudad, ha generado preocupación y controversia entre padres, docentes y directivos.
El Compromiso Incumplido
El origen del problema se remonta a 2004, cuando Argentinos Juniors, bajo la gestión de Aníbal Ibarra, obtuvo la condonación de una importante deuda de ABL a cambio de albergar una escuela en su predio hasta el año 2100. Sin embargo, la situación actual pone en duda el cumplimiento de este compromiso, generando incertidumbre sobre el futuro de la comunidad educativa.
Según Rodrigo Stanczak, director de Educación Primaria de la Ciudad, no existe otro espacio físico para la Escuela Media "Argentinos Juniors". Esto implica la posible fusión o cierre de la escuela primaria "Fray Justo Santa María de Oro", generando un dominó de consecuencias negativas para la educación en la zona.
Lescano en la mira: ¿Oportunidad para Boca?
En otro frente, la negociación fallida de Argentinos Juniors por Alan Lescano, talentoso volante de Gimnasia de La Plata, podría abrir una puerta para Boca Juniors. El club platense rechazó una oferta de 1.2 millones de dólares por la totalidad del pase, lo que significa que aún posee la mitad de la ficha del jugador. Esta situación podría permitir a Boca negociar por un porcentaje del pase y sumar a Lescano a sus filas.
El interés de Boca en Lescano no es nuevo. El propio jugador reconoció que hubo contactos previos, lo que alimenta las expectativas sobre una posible incorporación en el futuro. Gimnasia, por su parte, necesita ingresos y la venta de Lescano podría ser una solución. ¿Se concretará el pase del jugador al Xeneize?
El Futuro de la Educación y el Fútbol
Mientras la comunidad de La Paternal lucha por la continuidad de sus escuelas, el mundo del fútbol observa atentamente el futuro de Alan Lescano. Dos historias paralelas que reflejan la complejidad del presente y la incertidumbre del futuro en Argentina. La resolución de ambos conflictos tendrá un impacto significativo en la vida de cientos de personas.