En el marco de la investigación del triple crimen en Florencio Varela, ha surgido un nombre inesperado: Zangi. Esta aplicación de mensajería, con sede en Silicon Valley y caracterizada por su cifrado de grado militar, se ha convertido en un punto de interés tanto para los investigadores del caso como para aquellos que siguen de cerca la lucha contra el narcotráfico en Argentina.
¿Qué es Zangi y por qué llama la atención?
Zangi se presenta como una alternativa a las aplicaciones de mensajería convencionales, como WhatsApp o Telegram, pero con un enfoque mucho mayor en la privacidad y la seguridad. Desarrollada en Armenia, la app ofrece cifrado de extremo a extremo (E2EE), lo que significa que los mensajes solo pueden ser leídos por el emisor y el receptor. Además, no requiere un número de teléfono para registrarse, asignando un identificador aleatorio a cada usuario.
Estas características, junto con la opción de autodestrucción de mensajes, la han convertido en una herramienta atractiva para aquellos que buscan comunicaciones más seguras y anónimas. Sin embargo, también ha llamado la atención de las autoridades, ya que se ha detectado su uso en investigaciones judiciales relacionadas con el crimen organizado, incluyendo el narcotráfico.
Zangi y el Triple Crimen de Florencio Varela
Inicialmente, se especuló con que la transmisión del brutal asesinato de Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) se había realizado a través de Instagram. Sin embargo, la investigación ha puesto el foco en Zangi como posible plataforma utilizada para dicho propósito. La imposibilidad de identificar a las 45 personas que habrían visto la transmisión en vivo del crimen refuerza la idea de que la aplicación utilizada contaba con un alto nivel de encriptación.
Antecedentes en el Crimen Organizado
Zangi no es ajena a las investigaciones sobre crimen organizado en Argentina. En Rosario, por ejemplo, se ha detectado su uso por parte de bandas narco, incluyendo a "Los Menores" y la organización transnacional "Tren de Aragua". Esta conexión con el narcotráfico ha generado preocupación sobre el potencial de la aplicación para facilitar actividades ilícitas.
- Cifrado de extremo a extremo (E2EE).
- No requiere número de teléfono.
- Autodestrucción de mensajes.
- Usada por bandas narco.
Si bien los especialistas aclaran que ninguna plataforma es completamente indetectable, el nivel de seguridad que ofrece Zangi dificulta la obtención de pruebas. Los peritos forenses aún pueden recurrir a dispositivos físicos, metadatos o registros de conexión, pero el cifrado dificulta el acceso al contenido de las comunicaciones.
La investigación del triple crimen en Florencio Varela continúa, y el papel de Zangi en el caso aún no está del todo claro. Sin embargo, su vinculación con el crimen organizado y su potencial para facilitar comunicaciones anónimas y seguras la convierten en un elemento clave a tener en cuenta en la lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilícitas.