Cada 2 de octubre, Argentina rinde homenaje a los encargados de edificio, figuras esenciales en la vida cotidiana de muchos ciudadanos. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración y qué derechos laborales implica para estos trabajadores?
El Origen del Día del Encargado de Edificio
La fecha conmemora la fundación, el 2 de octubre de 1942, del Sindicato Único de Encargados y Ayudantes de Casas de Renta (SUEYACR). En aquel entonces, los trabajadores de casas de renta no contaban con una categoría profesional definida y eran a menudo confundidos con el personal de servicio doméstico. La creación del sindicato buscó precisamente diferenciar y reivindicar su labor.
El Convenio Colectivo y sus Implicaciones
El Convenio Colectivo de Trabajo 589/2010 establece en su artículo 13 que el 2 de octubre es el Día del Trabajador/a de Propiedad Horizontal. Esto tiene consecuencias directas en sus condiciones laborales:
- Día Libre: El personal tiene franco total de servicio.
- Trabajo en el Día del Encargado: Si el trabajador presta servicio en esta fecha, debe ser remunerado como feriado, es decir, con el doble de su salario diario.
- Día No Trabajado: Si no trabaja, se le paga el día con un plus del 20%.
Más que un Simple Conserje: Un Rol Clave
El encargado de edificio cumple un rol fundamental en el funcionamiento y mantenimiento de un edificio. Sus tareas van desde la limpieza y el mantenimiento básico hasta la atención a los residentes y la gestión de los servicios. Su labor contribuye a la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del inmueble.
Un Reconocimiento Necesario
En este día, es importante reconocer y valorar el trabajo de los encargados de edificio, quienes con su dedicación y esfuerzo contribuyen a mantener en óptimas condiciones los espacios donde vivimos.