Boy Olmi revive a Quino: Un homenaje imperdible al maestro de Mafalda

El reconocido actor Boy Olmi ha traído de vuelta el espíritu de Joaquín Salvador Lavado Tejón, mundialmente conocido como Quino, el genial creador de Mafalda. A través del documental "Buscando a Quino", Olmi nos ofrece una ventana íntima a la vida y el pensamiento de este maestro del humor gráfico.

Un legado imborrable

En diálogo con el programa "Nunca es Tarde", Olmi compartió su experiencia al realizar el documental, describiéndolo como "una instancia artística que me permitió conectarme con el maestro, con la bellísima persona que fue. Resultó el último testimonio de Quino". Este material, grabado a finales de 2018, presenta una conversación reveladora entre Olmi y Quino sobre diversos pasajes de su vida.

Quino: Un artista comprometido

A cinco años de su fallecimiento, Quino sigue vivo en la memoria colectiva. Su obra, caracterizada por el humor inteligente y la crítica social, especialmente a través de su icónico personaje Mafalda, continúa inspirando y desafiando nuestra percepción del mundo. Quino, nacido en Mendoza en 1932, provenía de un entorno familiar de izquierdas, lo que influyó profundamente en su visión del mundo y en su compromiso con la justicia social.

El propio Quino se definía como socialista, convencido de que era "la mejor forma de gobierno, el mejor sistema". Esta convicción se reflejaba en su obra, que abordaba temas como la desigualdad, la injusticia y la búsqueda de un mundo mejor.

Más allá de Mafalda

Si bien Mafalda es su creación más famosa, el legado de Quino va mucho más allá. Sus viñetas, publicadas en diversos medios de América Latina y Europa, eran un reflejo de la realidad social y política de su tiempo, siempre con una mirada crítica y un toque de humor.

Boy Olmi, a través de su documental, nos invita a redescubrir a Quino, no solo como un artista genial, sino también como un ser humano comprometido con su tiempo y con la búsqueda de un mundo más justo e igualitario.

Compartir artículo