El brutal triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20) en Florencio Varela ha conmocionado a la opinión pública. Las investigaciones apuntan a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", como el principal responsable de este horrendo crimen. Pero, ¿quién es este joven peruano de 20 años y cómo llegó a convertirse en el presunto líder de una red criminal?
Orígenes humildes en Perú
Tony Janzen Valverde Victoriano nació en Trujillo, Perú, en 2005. Creció en un barrio marginal con altos índices de violencia y delincuencia. Abandonó la escuela primaria en cuarto grado, lo que sugiere una infancia marcada por la falta de oportunidades y la exposición a un entorno hostil. La información sobre su vida en Perú permaneció desconocida hasta ahora.
Ascenso en el mundo del narcotráfico
Según las investigaciones, "Pequeño J" se instaló en la villa 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires, donde rápidamente se hizo un nombre en el mundo del narcotráfico. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, reveló que su búnker fue tomado "a sangre y fuego", lo que da cuenta de la violencia y la ambición que caracterizaban su accionar.
Red de jóvenes y expansión territorial
Valverde Victoriano reclutaba jóvenes de entre 16 y 17 años, a quienes utilizaba para expandir su negocio de venta de Tusi, una droga sintética. Su objetivo era hacerse fuerte en el Bajo Flores y extender su influencia hasta Florencio Varela. Alonso describió cómo "Pequeño J" se movía con una red de "perros" que lo seguían y protegían, construyendo una imagen de poder y control.
El triple femicidio y la búsqueda de justicia
El triple femicidio de Lara, Morena y Brenda ha puesto al descubierto la brutalidad y la impunidad con la que operaba "Pequeño J". Las autoridades están trabajando arduamente para capturarlo y llevarlo ante la justicia, junto con los cuatro prófugos que aún se encuentran en libertad. La sociedad exige que se esclarezca este crimen y se castigue a los responsables con todo el peso de la ley.
La investigación continúa, y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre la vida y las actividades de "Pequeño J", así como sobre la red criminal que lideraba. Este caso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y combate del narcotráfico, así como de brindar apoyo y protección a las jóvenes en situación de vulnerabilidad.