Tras dos días de caos y demoras generalizadas, el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que mantenía paralizado el servicio de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, que busca destrabar la negociación entre el gremio La Fraternidad y las empresas operadoras, regirá por los próximos 15 días, con la esperanza de restablecer la normalidad en el transporte ferroviario.
¿Qué significa la conciliación obligatoria?
La conciliación obligatoria implica que el sindicato La Fraternidad debe suspender cualquier medida de fuerza, como la reducción de la velocidad a 30 km/h que afectó a miles de usuarios. A su vez, las empresas ferroviarias tampoco podrán tomar represalias contra los trabajadores durante este período. El objetivo es crear un espacio de diálogo para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
Líneas Afectadas y Reclamos
Durante los días de protesta, las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín y Urquiza sufrieron importantes demoras y cancelaciones, generando inconvenientes a más de un millón de pasajeros diarios. El gremio La Fraternidad reclama mejoras salariales, un mejor servicio de ART y revisión de acuerdos salariales que consideran perjudiciales.
¿Qué esperar en los próximos días?
Se espera que, a partir de hoy, los servicios de trenes en el AMBA comiencen a normalizarse gradualmente. Sin embargo, es posible que persistan algunas demoras mientras se ajustan los cronogramas y se restablece la plena operatividad. Las autoridades instan a los usuarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales de Trenes Argentinos.
El Roca, la excepción
Durante los días de conflicto, la línea Roca fue la única que mantuvo su cronograma habitual, sin verse afectada por las medidas de fuerza. Sin embargo, incidentes puntuales, como la activación de frenos de emergencia, generaron interrupciones temporales en algunos ramales.
¿Qué sigue?
En los próximos 15 días, el gobierno actuará como mediador entre el gremio y las empresas ferroviarias, buscando alcanzar un acuerdo que evite nuevas medidas de fuerza y garantice un servicio de transporte eficiente para los usuarios del AMBA. La situación se mantiene en constante evolución y se recomienda a los pasajeros consultar los canales oficiales para obtener información actualizada sobre el estado de los servicios.