El jueves 25 de septiembre de 2025, la ciudad de Quito implementa nuevamente la medida de Pico y Placa para reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. Si planeas circular por la capital ecuatoriana, es crucial que conozcas los detalles de esta restricción para evitar multas.
¿Cómo funciona el Pico y Placa hoy?
La restricción vehicular se aplica en dos horarios específicos:
- Mañana: 06:00 a 09:30
- Tarde: 16:00 a 20:00
Durante estos horarios, la circulación estará prohibida para vehículos y motocicletas cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 8.
¿Quiénes están exentos del Pico y Placa?
La normativa exceptúa a:
- Personas de la tercera edad
- Personas con discapacidad
¿Cuáles son las multas por incumplir el Pico y Placa?
Las sanciones por infringir la medida del Pico y Placa son las siguientes:
- Primera infracción: USD 70,50 (15% del salario básico unificado)
- Segunda infracción: USD 141 (30% del salario básico unificado)
- Tercera infracción: USD 235 (50% del salario básico unificado)
Contraflujos habilitados para mejorar la circulación
Para optimizar el flujo vehicular en las horas de mayor congestión, la AMT ha habilitado contraflujos en puntos clave de la ciudad:
- Avenida Mariscal Sucre: desde el cementerio de San Diego hasta la avenida Universitaria.
- Autopista General Rumiñahui: desde la avenida Pichincha, en El Trébol, hasta el sector Cuscungo de la autopista.
- Avenida Velasco Ibarra (Oriental): en la mañana, desde la avenida Napo hasta la avenida.
Mantente informado y planifica tu viaje con anticipación para evitar inconvenientes y contribuir a una mejor movilidad en Quito.