Dólar Hoy: ¿Tregua Cambiaria o Calma Antes de la Tormenta?

El miércoles 24 de septiembre de 2025 amanece con leves fluctuaciones en el mercado cambiario argentino. Tras un período de volatilidad post-elecciones, el dólar muestra señales de relativa calma, aunque la situación económica subyacente genera incertidumbre. El dólar oficial, operado por el Banco Nación, se cotiza a $1.380 para la venta, experimentando subidas y bajadas durante la jornada. Por su parte, el dólar blue, termómetro del mercado paralelo, se ubica en $1.400, mostrando una ligera recuperación tras una baja inicial.

Banco Central Recorta Tasas: ¿Un Respiro o Más Riesgo?

En un intento por reactivar la economía, el Banco Central ha decidido recortar las tasas de interés de referencia, llevándolas del 35% al 25%. Esta medida busca impulsar el crédito y estimular el consumo, pero genera interrogantes sobre su impacto en la inflación y la estabilidad del peso. Algunos analistas advierten que una reducción agresiva de las tasas podría alimentar la demanda de dólares y presionar al alza la cotización.

Consumo en Caída Libre: Señal de Alerta

Los datos del INDEC revelan una preocupante contracción en el consumo. Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas han registrado caídas significativas, marcando récords negativos. Esta situación refleja el deterioro del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones, que se mantienen estancados frente a una inflación persistente. La política de contención salarial implementada por el Gobierno parece estar teniendo un impacto negativo en la demanda interna, lo que podría profundizar la recesión.

¿Qué Esperar del Dólar en los Próximos Días?

La evolución del dólar en el corto plazo dependerá de diversos factores, incluyendo la política monetaria del Banco Central, las expectativas del mercado y la evolución de la economía real. La incertidumbre política y la fragilidad de las cuentas públicas podrían generar nuevas turbulencias cambiarias. Los inversores y ahorristas permanecen atentos a las señales del mercado, buscando proteger sus ahorros en un contexto de alta volatilidad.

Es importante tener en cuenta que las fluctuaciones del mercado cambiario pueden tener un impacto directo en la vida cotidiana de los argentinos, afectando los precios de los bienes y servicios, el costo de las importaciones y el valor de los ahorros en pesos. Mantenerse informado y tomar decisiones financieras prudentes es fundamental para afrontar los desafíos económicos que se avecinan.

Compartir artículo