¡Increíble! Bólido Ilumina el Cielo Argentino: ¿Qué Fue Esa Luz?

En la madrugada del miércoles, un fenómeno lumínico inusual despertó la curiosidad y el asombro en varias provincias argentinas. Desde Rosario y Santa Fe hasta Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires e incluso Río Negro, numerosos testigos reportaron haber visto una brillante "bola de fuego" atravesando el cielo. ¿De qué se trató?

Un Bólido Surcando los Cielos

El evento, ocurrido alrededor de las 5:50 AM, fue captado en video y fotografiado por numerosos ciudadanos, quienes compartieron sus registros en redes sociales. La descripción más común habla de un objeto rojizo, aunque algunos lo describieron como plateado o amarillo, surcando el firmamento a gran velocidad.

Ante la incertidumbre, expertos en astronomía salieron a dar explicaciones. Jorge Coghlan, vicepresidente del Centro de Observadores del Espacio (CODE) y director del Observatorio de Santa Fe, confirmó que se trató de un bólido, un tipo de meteoro muy brillante y de gran tamaño que genera una intensa estela luminosa al ingresar a la atmósfera terrestre.

¿Materia Interplanetaria o Desintegración de un Satélite?

Según Coghlan, el bólido se desintegró a una altitud de aproximadamente 85 kilómetros, siendo visible en un radio de más de 300 kilómetros. Explicó que estos objetos suelen estar compuestos de materia interplanetaria y que, en la mayoría de los casos, se desintegran completamente antes de alcanzar la superficie terrestre. Sin embargo, en algunos casos, pequeños fragmentos, conocidos como polvo meteórico, pueden llegar al suelo.

Si bien la explicación más probable es la desintegración de materia interplanetaria, Coghlan no descartó la posibilidad de que se tratara de la desintegración de un satélite artificial.

Reacciones y Especulaciones

La aparición del bólido generó diversas reacciones entre los observadores, desde la fascinación hasta la preocupación. Las redes sociales se inundaron de comentarios y especulaciones sobre el origen y la naturaleza del fenómeno. Más allá de las explicaciones científicas, el evento sirvió como un recordatorio de la inmensidad del universo y de los fenómenos sorprendentes que ocurren constantemente a nuestro alrededor.

Para los interesados en seguir aprendiendo sobre estos eventos, el Centro de Observadores del Espacio (CODE) ofrece charlas y talleres informativos. Además, se recomienda estar atento a las redes sociales y a los medios de comunicación para mantenerse al tanto de futuros eventos astronómicos.

Compartir artículo