Día del Colectivero: Un Homenaje al Transporte Público Argentino

Cada 24 de septiembre, Argentina celebra el Día del Colectivero, una fecha que conmemora el nacimiento del transporte público tal como lo conocemos hoy. Este día no solo rinde homenaje a los conductores que día a día nos trasladan a nuestros destinos, sino que también celebra un hito histórico que transformó la movilidad urbana en el país.

El Origen del Colectivo: Una Respuesta a la Crisis

La historia se remonta a 1928, en plena crisis económica mundial. Un grupo de taxistas, buscando alternativas para subsistir, se reunió en un café porteño. De esa reunión surgió la idea de compartir viajes, abaratando costos y maximizando ganancias. Así nacieron los "auto-colectivos", vehículos que transportaban a varios pasajeros a la vez, dividiendo el costo del viaje entre ellos.

El 24 de septiembre de 1928, Buenos Aires fue testigo del primer viaje en colectivo. El recorrido inaugural partió desde Primera Junta, pasando por Plaza Flores y finalizando en Rivadavia y Lacarra. Estos primeros colectivos eran automóviles modificados con capacidad para cinco pasajeros, marcando el inicio de una nueva era en el transporte público.

De Taxis Modificados a Íconos Urbanos

Los primeros recorridos conectaban puntos clave de la ciudad, como Plaza de Mayo, Plaza Once y Flores. Los pasajes costaban entre 10 y 20 centavos. Para diferenciarse de los taxis, los colectivos se pintaban con colores llamativos y portaban carteles indicando sus destinos. La iniciativa fue un éxito rotundo, y rápidamente se sumaron más vehículos, dando origen a la línea número 8, que unía Nazca y Rivadavia.

El Legado del Colectivo en Argentina

  • El colectivo se convirtió en un símbolo de la cultura argentina.
  • Transformó la movilidad urbana, facilitando el acceso al transporte público.
  • Impulsó el desarrollo económico, generando empleos y oportunidades.

Hoy, el Día del Colectivero es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del transporte público en nuestras vidas y para reconocer la labor de los colectiveros, quienes, con su trabajo diario, conectan personas y comunidades.

Compartir artículo