Javier Milei recibió un fuerte espaldarazo de Donald Trump durante su encuentro en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Trump declaró que no cree que Argentina "necesite" un rescate financiero, elogiando la gestión del presidente argentino. "Vamos a ayudarlos, pero no creo que necesiten un rescate. Está haciendo un trabajo fantástico", afirmó Trump sobre Milei, a quien describió como un líder "verdaderamente fantástico y poderoso", mostrándole incluso una impresión de una publicación propia en su red social Truth Social.
Este respaldo llega en un momento crucial para la economía argentina, que enfrenta desafíos significativos. Analistas señalan que el peso está sobrevaluado en un 20% y consideran la situación frágil. La administración de Milei ha implementado medidas de austeridad para intentar estabilizar la economía, pero enfrenta resistencia y preocupación por el impacto social.
Trump también ofreció su "total respaldo" a la posible reelección de Milei en 2027, calificando al anterior presidente, Alberto Fernández, como un mandatario "radical de izquierda". No obstante, se desconoce si Trump está al tanto de que Milei no puede presentarse a la reelección hasta dentro de dos años y que las próximas elecciones en Argentina son las elecciones de medio término del próximo mes, donde solo se eligen legisladores.
Los comentarios de Trump se produjeron un día después de que el Tesoro de EE.UU. afirmara estar preparado para "hacer lo que sea necesario" para apoyar la economía argentina y calmar los mercados financieros nerviosos. Argentina, con un historial de crisis económicas e hiperinflación, es el mayor deudor del FMI.
Al estrechar la mano de Milei, Trump repitió su propio lema "Make America Great Again", diciendo: "Necesitamos hacer a Argentina grande otra vez". La Casa Blanca anunció que habrá más anuncios sobre la situación financiera de Argentina en el futuro cercano.
Implicaciones del Respaldo de Trump
El apoyo de Trump podría interpretarse como un espaldarazo político importante para Milei, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Sin embargo, también genera interrogantes sobre la naturaleza de la relación entre ambos líderes y las posibles implicaciones para la política exterior argentina.
¿Un Nuevo Capítulo en las Relaciones Bilaterales?
Será crucial observar cómo evoluciona esta relación y si se traduce en medidas concretas de apoyo económico por parte de Estados Unidos. La situación económica argentina sigue siendo delicada, y el respaldo internacional podría ser fundamental para superar los desafíos actuales.