El mercado financiero argentino experimentó una jornada de notable optimismo, impulsada por factores externos e internos. Los bonos soberanos argentinos registraron un aumento del 3% en Wall Street, acercando el riesgo país a la barrera psicológica de los 1.000 puntos básicos. Este repunte coincidió con señales de respaldo financiero internacional, principalmente provenientes de Estados Unidos.
El Impacto del Anuncio Estadounidense
El anuncio del Tesoro de Estados Unidos, indicando que se están considerando "todas las opciones de estabilización" para Argentina, generó una ola de euforia en el mercado. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, destacó la importancia de Argentina como un "aliado sistémicamente importante en América Latina". Este mensaje fue interpretado como un fuerte respaldo político y financiero al gobierno actual, especialmente tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, que había intensificado la presión cambiaria.
Reacción del Dólar y el Mercado Cambiario
La plaza cambiaria reaccionó positivamente al anuncio. El dólar oficial minorista retrocedió 85 pesos, cerrando a 1430 pesos en el Banco Nación. El dólar mayorista concluyó en 1408 pesos, con un volumen operado significativo de aproximadamente 494 millones de dólares. La abundancia de oferta de divisas permitió que el Banco Central no tuviera que intervenir en el mercado, lo cual es una señal positiva.
Retenciones Cero: Un Incentivo Adicional
En paralelo al apoyo estadounidense, el gobierno argentino implementó un nuevo decreto que restablece las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre. Esta medida busca incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central. La combinación de factores externos e internos contribuyó a la caída del dólar y la subida de los bonos.
¿Sostenibilidad del Optimismo?
Si bien la jornada fue positiva, analistas advierten que es crucial evaluar la sostenibilidad de este optimismo a largo plazo. La formalización del respaldo financiero estadounidense y la efectividad de las medidas internas serán determinantes para mantener la estabilidad del mercado cambiario y la confianza de los inversores. La volatilidad inherente al mercado argentino exige cautela y un seguimiento constante de los acontecimientos económicos y políticos.