Tras el fenómeno mundial de 'La Casa de Papel', sus creadores regresan a Netflix con una propuesta intrigante: 'El Refugio Atómico'. Cuatro años después del final de la serie de atracos, la plataforma busca replicar el éxito con una historia que promete ser aún más audaz y con personajes moralmente ambiguos que cautiven al público.
¿De qué trata 'El Refugio Atómico'?
La serie nos sumerge en un escenario apocalíptico donde un grupo de multimillonarios se refugia en un lujoso búnker ante una inminente crisis global y la amenaza de un desastre nuclear. Lejos de la imagen tradicional de un refugio subterráneo, este búnker ofrece todas las comodidades imaginables: catering, gimnasio, áreas de relajación y más. Sin embargo, las tensiones no tardan en surgir entre los habitantes, especialmente entre dos familias marcadas por un trágico pasado. La pregunta que se plantea es si podrán dejar atrás sus conflictos y construir un futuro dentro de esas paredes, o si el encierro solo exacerbará sus diferencias.
La Pandemia como Inspiración
Álex Pina, cocreador de 'La Casa de Papel' y autor de 'El Refugio Atómico' junto a Esther Martínez Lobato, reveló que la idea surgió durante la pandemia. "El germen de la serie fue en la pandemia, y pensamos en un búnker como el escenario perfecto para hacer una serie con mala leche, con una ironía negra, poderosa y de nuevo con gran ambigüedad de personajes", explicó Pina. La serie explora temas como la supervivencia, el privilegio y la naturaleza humana en situaciones extremas.
Con una premisa original y un equipo creativo experimentado, 'El Refugio Atómico' tiene el potencial de convertirse en el próximo gran éxito de Netflix. Prepárense para una historia llena de tensión, secretos y personajes complejos que los mantendrán al borde del asiento.