¡Alerta Financiera! Riesgo País se Dispara y el Dólar Toca Techo

La tensión financiera en Argentina se intensifica. El riesgo país superó los 1.500 puntos básicos, un nivel no visto desde agosto de 2024, mientras que los dólares alternativos se acercaron peligrosamente a los $1.600, presionando al Banco Central a una intervención agresiva en el mercado cambiario.

El BCRA Interviene con Fuerza: ¿Hasta Cuándo?

El Banco Central ha estado vendiendo dólares de sus reservas a un ritmo alarmante para contener la escalada del dólar, generando preocupación sobre la sostenibilidad de esta política. El economista Juan Manuel Franco, del Grupo SBS, señala que la gran interrogante es cuántas reservas líquidas se utilizarán para defender el techo de la banda cambiaria, a pesar de las garantías del ministro Caputo de usar “hasta el último dólar”. Esta intervención, si bien busca estabilizar el tipo de cambio en el corto plazo, genera dudas sobre su impacto a largo plazo y la disponibilidad de reservas para futuros vencimientos de deuda.

Mercados en Rojo: Bonos y Acciones en Caída Libre

La Bolsa porteña también refleja la incertidumbre, con el índice S&P Merval sufriendo pérdidas significativas. Los bonos soberanos en dólares han descontado las ganancias iniciales, acumulando una pérdida promedio considerable en lo que va de septiembre. Esta dinámica negativa se ve exacerbada por la desconfianza de los inversores, que observan cómo el país utiliza sus reservas para intervenir en el mercado cambiario.

La intervención del Banco Central con la venta de reservas, que alcanzó los u$s678 millones, ha encendido las alarmas entre los inversores ante el temor por los futuros vencimientos de deuda. La desconfianza en el plan económico actual se manifiesta en el aumento del riesgo país, la subida del dólar y la caída de los bonos soberanos.

¿Qué Esperar?

El mercado seguirá de cerca las variables macrofinancieras clave, con especial atención al dólar, la brecha cambiaria, las reservas líquidas y el riesgo país. La capacidad del gobierno para generar confianza y revertir la tendencia negativa será crucial para evitar una crisis financiera más profunda. La situación actual exige medidas económicas sólidas y creíbles que restauren la confianza de los inversores y aseguren la estabilidad a largo plazo.

Compartir artículo