El Día del Empleado de Comercio se acerca, y este 2025 trae novedades importantes para miles de trabajadores en Argentina. Originalmente fijado para el 26 de septiembre, este año la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), junto con las principales cámaras empresariales, han acordado trasladar la celebración al lunes 29 de septiembre.
¿Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio?
Esta conmemoración tiene su origen en la Ley 26.541, que establece el 26 de septiembre como un día de descanso para los empleados mercantiles, equiparándolo a un feriado nacional. Esta ley busca reconocer la valiosa labor de los trabajadores del sector comercio, un pilar fundamental de la economía argentina.
¿Qué implica el traslado al 29 de septiembre?
El cambio de fecha, acordado entre FAECyS, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), busca facilitar el descanso de los empleados y la organización operativa de los comercios. Esto significa que supermercados, shoppings y grandes cadenas permanecerán cerrados ese día en Rosario y en todo el país.
- Supermercados: Cerrados.
- Shoppings: Cerrados.
- Grandes Cadenas: Cerradas.
La Asociación de Empleados de Comercio de Rosario ha confirmado que el lunes 29 de septiembre se considerará feriado para el sector, sin posibilidad de compensación si coincide con un franco semanal. Esto garantiza un fin de semana largo para los empleados de comercio.
¿Cómo se paga si me toca trabajar el Día del Empleado de Comercio?
Si un empleado debe trabajar el 29 de septiembre, se le deberá pagar como un feriado nacional, es decir, con un recargo del 100% sobre su salario habitual.
Un fin de semana largo para el sector mercantil
Gracias a este acuerdo, los empleados de comercio disfrutarán de un fin de semana largo, lo que les permitirá descansar y recargar energías. Este reconocimiento a su labor es fundamental para mantener la motivación y el buen desempeño en un sector clave para la economía del país.