Dólar bajo presión: El Banco Central Actúa
En una jornada de alta volatilidad, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a intervenir en el mercado cambiario, vendiendo la considerable suma de US$379 millones de sus reservas. Esta acción responde a la fuerte presión sobre el dólar mayorista, que alcanzó el límite superior de la banda cambiaria. La venta supera ampliamente los US$53 millones utilizados el día anterior, evidenciando la creciente tensión en el mercado.
¿Por qué esta intervención masiva?
La fuerte demanda de dólares se reflejó en un volumen de operaciones que alcanzó los US$590 millones, lo que significa que el BCRA aportó casi dos tercios de la oferta total del día. Esta situación se produce en un contexto de incertidumbre económica y política, con un riesgo país que supera los 1.400 puntos básicos, alcanzando los 1.453 puntos. El dólar mayorista cerró en $1.465,50/$1.474,50, mientras que el dólar blue experimentó un salto de $20, ubicándose en $1.510.
Impacto en el mercado y perspectivas
El dólar minorista ofrecido en el Banco Nación se operó a $1.495, con un incremento de $10. La intervención del BCRA busca contener la escalada del dólar y evitar una mayor devaluación del peso. Sin embargo, la persistente demanda de dólares y la incertidumbre económica plantean desafíos importantes para la estabilidad cambiaria en el corto plazo. Analistas advierten sobre la necesidad de medidas adicionales para fortalecer la confianza en la moneda local y reducir la presión sobre las reservas del Banco Central.
Otros datos relevantes
- El desempleo se mantuvo estable en 7,6% durante el segundo trimestre de 2025.
- Los bonos soberanos en dólares cotizan en rojo, especialmente los de largo plazo.
La situación del dólar continúa siendo un tema central en la agenda económica argentina, con implicaciones significativas para la inflación, el poder adquisitivo y la actividad económica en general.