La tensión en el mercado cambiario argentino persiste, con el dólar mayorista acercándose peligrosamente al techo de la banda establecida. En la jornada de hoy, la divisa estadounidense escaló por séptima rueda consecutiva, situándose a menos de cinco pesos del límite superior de la banda cambiaria. El dólar minorista, por su parte, también experimentó un aumento, alcanzando los $1.480 en el Banco Nación.
¿Qué está impulsando esta subida?
La incertidumbre económica generalizada y la búsqueda de refugio en activos más seguros son factores clave que contribuyen a la presión alcista sobre el dólar. A pesar de la retórica oficial que pregona la no intervención, el gobierno se ve compelido a explorar medidas para contener la creciente demanda de divisas.
Intervención del BCRA: ¿Efectiva?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha intensificado su intervención en el mercado de futuros, buscando moderar las expectativas de devaluación y estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es cuestionable, dado que la presión sobre el dólar persiste. La reciente presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei, donde se ratificó el equilibrio fiscal como pilar fundamental, no ha logrado calmar las aguas en el mercado cambiario.
Algunos analistas sugieren que la intervención del BCRA podría ser una solución temporal, pero no aborda las causas de fondo de la inestabilidad cambiaria, como la alta inflación y la falta de confianza en la economía argentina. La continuidad de la presión sobre el dólar plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria actual y la necesidad de medidas más profundas para estabilizar la economía.
La evolución del mercado cambiario en los próximos días será crucial para determinar si las medidas adoptadas por el gobierno y el BCRA son suficientes para contener la escalada del dólar y evitar una mayor volatilidad en la economía argentina.