Inglaterra Impone Respeto: ¿Listo para el Mundial 2026?
Inglaterra ha dado un golpe de autoridad en las Eliminatorias Europeas, demostrando que el camino hacia el Mundial 2026 podría estar pavimentado para ellos. La contundente victoria 5-0 sobre Serbia, en un partido donde los goles llegaron de cinco jugadores diferentes (Harry Kane, Noni Madueke, Ezri Konsa, Marc Guéhi y Marcus Rashford), no solo consolidó su liderazgo en el Grupo K con 15 puntos, sino que también envió un mensaje claro a sus rivales.
El técnico alemán Thomas Tuchel destacó el trabajo en equipo como la clave del éxito, enfatizando la capacidad de sus jugadores para limitar a Serbia a cero tiros al arco. Esta victoria, sin embargo, no debe generar falsas expectativas. Como el propio Tuchel advirtió, Inglaterra enfrentará desafíos mucho mayores en su búsqueda por la Copa del Mundo. Pero, sin duda, este triunfo revitaliza la confianza del equipo y recuerda a todos su potencial.
La victoria es un bálsamo tras actuaciones menos convincentes. El equipo demostró que puede ser notablemente efectivo cuando trabaja en conjunto, como se evidenció en el segundo gol, una jugada colectiva de gran factura. Los escépticos han sido advertidos: Inglaterra tiene la calidad para competir al más alto nivel.
Noruega se une a la Fiesta Goleadora
No solo Inglaterra celebró. Noruega también impresionó al aplastar a Moldavia con un marcador de 11-1, consolidando su primer lugar en el Grupo I. Erling Haaland se lució con cinco goles, en una actuación que quedará grabada en la memoria de los aficionados noruegos. Esta victoria coloca a Noruega con una ventaja considerable sobre Italia, superando todas las expectativas.
El camino al Mundial 2026 está lleno de desafíos, pero tanto Inglaterra como Noruega han demostrado que tienen el potencial para llegar lejos. Habrá que seguir de cerca su evolución en los próximos meses.
Actualización sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
En un contexto ajeno al deportivo, pero de crucial importancia para la transparencia gubernamental, es importante señalar que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el ojo de la tormenta debido a denuncias de corrupción. Audios revelados por Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, apuntan a un esquema de sobornos en la compra de medicamentos, donde se menciona una supuesta comisión del 3% para Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Estas acusaciones, de ser ciertas, representan un grave perjuicio para las personas con discapacidad y socavan la confianza en las instituciones públicas.