La FIFA anunció que implementará precios dinámicos para las entradas del Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. Esto significa que los precios variarán según la demanda, con un rango que va desde los $60 para los partidos de fase de grupos más accesibles hasta los $6,730 para las ubicaciones premium en la final. Pero, ¿qué significa esto para los hinchas latinoamericanos que sueñan con ver a su selección?
Precios dinámicos: ¿oportunidad o especulación?
La FIFA justifica esta medida argumentando que se adapta a la demanda del mercado. Sin embargo, críticos señalan que podría fomentar la especulación y dejar fuera a muchos aficionados que no pueden costear los precios más altos. Zohran Mamdani, un político de Nueva York, ha lanzado una campaña llamada "Game Over Greed" para exigir a la FIFA que ponga fin a los precios dinámicos y establezca un límite máximo para la reventa de entradas.
Según Mamdani, la FIFA está priorizando las ganancias sobre la accesibilidad, lo que podría impedir que los residentes locales y los aficionados de bajos recursos disfruten del Mundial. Su petición también solicita que se reserve un 15% de las entradas para los residentes locales a precios reducidos.
¿Cómo conseguir entradas para el Mundial 2026?
La primera fase de venta de entradas, mediante sorteo, comenzará el 10 de septiembre. Los interesados deberán registrarse y solicitar la posibilidad de comprar entradas. Si son seleccionados aleatoriamente, tendrán la oportunidad de adquirir hasta 40 entradas (un máximo de cuatro por partido, para un máximo de 10 partidos) en un período de tiempo específico en octubre.
Habrá una segunda fase similar, sin el requisito de tarjeta Visa, desde finales de octubre hasta principios de diciembre. Luego, habrá otra fase de sorteo, seguida de una fase de venta por orden de llegada, después del sorteo del Mundial.
Estados Unidos y Canadá: preparativos en marcha
Mientras tanto, las selecciones de Estados Unidos y Canadá se preparan para el Mundial en casa. Jesse Marsch, entrenador estadounidense de Canadá, y Mauricio Pochettino, entrenador de Estados Unidos, tienen la tarea de afinar sus equipos para llegar en óptimas condiciones a la cita mundialista.
Canadá parece seguir un plan sólido, con victorias recientes contra equipos europeos. Estados Unidos, por su parte, continúa experimentando, buscando la mejor combinación para su llamada "Generación Dorada".
El futuro de las entradas para el Mundial
El sistema de precios dinámicos de la FIFA genera incertidumbre sobre el costo final de las entradas para el Mundial 2026. Habrá que esperar para ver si la FIFA toma en cuenta las críticas y adopta medidas para garantizar que el torneo sea accesible para todos los aficionados, sin importar su nivel socioeconómico.