La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires se vio salpicada por un incidente que involucra a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, en medio del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Al parecer, en el padrón electoral del Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde vota Karina Milei, apareció escrito un "3%" junto a su nombre, haciendo alusión a las acusaciones de cobro de comisiones ilegales en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Este hecho se produce en un contexto de creciente controversia, luego de que salieran a la luz audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que se denuncia un esquema de sobornos. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
El incidente en el padrón electoral no es un hecho aislado. En redes sociales, circularon numerosos memes alusivos al "3%" de coimas. Incluso, una librería de La Plata ofreció un descuento del 3% en el libro sobre Karina Milei escrito por la periodista Victoria Di Masi.
Este clima de tensión se suma a las críticas que enfrenta el gobierno de La Libertad Avanza por parte de la oposición, así como al recrudecimiento de la interna libertaria. La diputada Marcela Pagano, señalada como responsable de la filtración de los audios, también vota en Vicente López.
Implicaciones del caso ANDIS
El escándalo en la ANDIS ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y plantea serias interrogantes sobre la transparencia en la gestión de los recursos destinados a personas con discapacidad. La falta de una investigación exhaustiva y la ausencia de imputaciones formales han alimentado las sospechas y el descontento. La cercanía de Karina Milei con el exdirector de la ANDIS y su influencia en la gestión de la agencia generan dudas sobre su posible participación en el esquema de corrupción.
¿Qué sigue ahora?
- Es crucial que se lleve a cabo una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.
- Se deben garantizar los derechos de las personas con discapacidad y asegurar que los recursos destinados a su atención lleguen a quienes realmente los necesitan.
- Es fundamental que el gobierno tome medidas concretas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.