La elección en la provincia de Buenos Aires se vio salpicada por un incidente que involucra a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia. Al parecer, en el padrón electoral del Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde vota Karina Milei, apareció escrito con birome un "3%" junto a su nombre. Esto hace referencia a las acusaciones de coimas que pesan sobre ella en el marco del escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El Escándalo de la ANDIS: Acusaciones contra Karina Milei
Recordemos que Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunció un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Se estima que este esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
Repercusiones y Tensión Electoral
Este incidente se suma a la tensión preexistente en el ámbito político, con críticas a La Libertad Avanza y un recrudecimiento de la interna libertaria. La diputada Marcela Pagano, también involucrada en la denuncia por la filtración de los audios, vota en Vicente López.
Al momento de votar, Karina Milei, rodeada de un fuerte operativo de seguridad y militantes, se limitó a decir: "La gente tiene que ir a votar". Evitó responder preguntas sobre el escándalo de la ANDIS.
Reacciones en Redes Sociales y más
Las redes sociales se han llenado de memes alusivos al 3% de las supuestas coimas. Incluso, una librería en La Plata ofreció un descuento del 3% en el libro sobre Karina Milei escrito por la periodista Victoria Di Masi. Este hecho demuestra el impacto del escándalo en la opinión pública.
Es importante seguir de cerca el desarrollo de esta investigación y sus implicaciones en el panorama político actual. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza en las instituciones.