Indignación por Invitación a Streamer Antisemitista en Evento del New Yorker

La revista The New Yorker se encuentra en el centro de la polémica tras invitar al streamer de Twitch, Hasan Piker, a participar en un evento sobre la "Nueva Arena Política". Piker, conocido por sus comentarios controvertidos y considerados antisemitas, ha generado una ola de críticas y llamados al boicot contra la publicación.

¿Quién es Hasan Piker y por qué genera controversia?

Hasan Piker, también conocido como HasanAbi en Twitch, es un influencer con millones de seguidores en la plataforma de streaming. Sin embargo, su historial de declaraciones ha sido objeto de fuerte controversia. Se le acusa de haber realizado comentarios antisemitas, incluyendo la afirmación de que los judíos ortodoxos son "endogámicos", y de minimizar la agresión sexual de mujeres durante los ataques del 7 de octubre.

En un stream de Twitch, Piker declaró: "No importa si hubo violaciones el 7 de octubre. No cambia la dinámica para mí ni siquiera un poco". Estas declaraciones han sido ampliamente condenadas como insensibles y minimizadoras de la violencia sexual.

Reacciones y Críticas

La invitación de The New Yorker a Piker ha desatado una tormenta de críticas. Gloria Allred, abogada feminista que ha representado a víctimas de abuso sexual, ha expresado su indignación, argumentando que no se deben ofrecer plataformas a personas que normalizan la idea de que la violación no importa.

La Liga Antidifamación (ADL) también ha emitido un comunicado condenando la decisión de The New Yorker, afirmando que "la decisión de The New Yorker de dar una plataforma a Hasan Piker es el último ejemplo de los medios de comunicación convencionales que normalizan su marca de antisemitismo y anti-sionismo".

Además de sus comentarios sobre el 7 de octubre, Piker ha sido criticado por afirmar que Estados Unidos "se merecía" los ataques del 11 de septiembre y por repetir acusaciones de que Israel está cometiendo "genocidio" en su guerra contra Hamas.

¿Qué sigue para The New Yorker?

Ante la creciente presión, The New Yorker aún no ha emitido una declaración oficial sobre la controversia. Queda por ver si la revista reconsiderará su invitación a Hasan Piker o si mantendrá su participación en el evento.

Esta situación plantea interrogantes importantes sobre la responsabilidad de las plataformas de medios al dar voz a figuras controvertidas y sobre los límites de la libertad de expresión cuando se trata de discursos que incitan al odio y la discriminación.

Compartir artículo